Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Murió el empresario Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo
El empresario Roberto Servitje, uno de los fundadores de Grupo Bimbo, murió este jueves 17 de julio de 2025
Nacional ¿A partir de cuándo aumentará el precio de la visa americana?
Autoridades de EE.UU. informaron un aumento en el precio de la visa americana, que aplicará para turistas, estudiantes y académicos, entre otros
Nacional Sheinbaum afirma que Fiscalía debe aclarar implicación de Adán Augusto López en Caso Bermúdez Requena
La presidenta Sheinbaum dijo que deben existir pruebas para afirmar que Adán Augusto López está implicado en Caso Bermúdez Requena
Entretenimiento ¿Quién fue Connie Francis? Muere la cantante del hit ‘Pretty Little Baby’
La cantante estadounidense Connie Francis murió a los 87 años de edad. Uno de sus más grandes éxitos fue 'Pretty little baby'
Nacional “No tiene nada de malo”: Sheinbaum sobre visita de Manuel Bartlett a Palacio Nacional
La presidenta Sheinbaum confirmó que el extitular de la CFE, Manuel Bartlett, visitó Palacio Nacional para visitar a una persona
México anuncia un impuesto escalonado a pasajeros de cruceros que empieza en cinco dólares
Imagen de archivo de un crucero cerca de la Isla de Cozumel (México). EFE/Amaranta Prieto

Los pasajeros de cruceros que atraquen en puertos de México tendrán que pagar un impuesto turístico de cinco dólares, que se cobrará de manera escalonada a partir de este martes y subirá a 21 dólares entre 2028 y 2030, anunció la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de México.

La titular de la Sectur, Josefina Rodríguez Zamora, informó en un comunicado que como resultado de diversas mesas de trabajo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Instituto Nacional de Migración (INM) e integrantes del sector naviero “se llegó a acuerdos con el objetivo de fortalecer la colaboración para impulsar el turismo nacional, detonar la economía y cadenas productivas mexicanas, así como aumentar la planta laboral nacional en cruceros internacionales”.

Destacó que la industria de cruceros, representada por la CEO de Florida-Caribbean Cruise Association, Michele M. Paige, se comprometió, entre otros puntos, a colaborar con las líneas de cruceros miembros, en la retención y el pago del Derecho de No Residente (DNR) al Gobierno de México.

Agregó que, con el objeto de “minimizar el impacto al sector turístico y mitigar los efectos adversos” que pudieran surgir en el corto plazo, en torno al cobro del DNR, “se consideró necesaria la aplicación escalonada del estímulo fiscal, lo que permitirá que los cruceristas tengan la oportunidad de asimilar e internalizar el pago de este derecho”, tal y como fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 30 de junio de 2025.

México anuncia un impuesto escalonado a pasajeros de cruceros que empieza en cinco dólares - sheila-jellison-shbk33guv3q-unsplash-1024x768
Foto de Sheila Jellison en Unsplash. (Archivo)

Leer también: Huracán “Flossie” se intensifica a categoría 3

De tal manera, el impuesto escalonado se cobrará así: 5 dólares, del 1 de julio de 2025 al 31 de julio de 2026; 10 dólares, del 1 de agosto de 2026 al 30 de junio de 2027; 15 dólares, del 1 de julio 2027 al 31 de julio de 2028, y 21 dólares, del 1 de agosto de 2028 al 30 de septiembre de 2030.

Entre los acuerdos se buscará incrementar el suministro de productos mexicanos que se utilizan a bordo de los barcos; ampliar la promoción del destino México a través de sus canales de comunicación; posicionar el arte popular mexicano durante las travesías y en los espacios portuarios de las líneas de crucero miembro, así como promover la adquisición de productos bajo el programa Hecho en México.

Asimismo, participar en ferias de reclutamiento y establecer alianzas con instituciones educativas con el objetivo de capacitar y, en su caso, contratar un mayor número de marinas y marinos mexicanos calificados y coadyuvar en todo lo relativo a la información estadística y estudios, derivado de la actividad turística de los cruceros en los puertos mexicanos.

Rodríguez Zamora apuntó que, durante las mesas de trabajo, se consideró que el sector turístico constituye “un pilar fundamental para el desarrollo económico del país”, por lo que resulta necesario continuar con la aplicación de mecanismos que fomenten el desarrollo de la actividad turística y la derrama económica, en particular, “el ingreso generado por y los visitantes de nacionalidad extrajera que arriban a México a bordo de cruceros”.

Recordó que el 31 de diciembre de 2024 se publicó en el DOF el Decreto por el que se otorga un estímulo fiscal “a los contribuyentes que se indican en materia de derechos por servicios migratorios”, sobre monto del derecho establecido en el artículo octavo, fracción I, de la Ley Federal de Derechos, “a través del que se otorgó un estímulo fiscal a los pasajeros extranjeros que ingresaran al país vía marítima a bordo de buques de crucero”.

Con información de EFE.