Minuto a Minuto

Entretenimiento El festival ‘Pa’l Norte’ empieza con cientos de miles de asistentes e intenso calor
Aunque se registraron 38 grados de temperatura en el primer día del festival Pa’l Norte, alrededor de 100 mil personas asistieron al evento
Internacional Maduro asegura que Venezuela será “el primer país del mundo” en superar aranceles de Trump
Maduro consideró que Trump desató "una guerra" y "cada país está respondiendo y la humanidad entera va a responder"
Entretenimiento Acusan a ‘Diddy’ Combs de dos delitos más antes del juicio por tráfico sexual en mayo
Combs, conocido como 'Diddy', es acusado de tráfico sexual bajo fuerza, fraude o coacción, y transporte con fines de prostitución
Internacional Muere a los 94 años Theodore McCarrick, excardenal acusado de abusar de menores
El deceso de McCarrick fue anunciado por el arzobispo de Washington, Robert McElroy, quien pidió orar por las víctimas del excardenal
Internacional El gobierno de Milei irá al Parlamento a dar su versión sobre el caso $LIBRA
El jefe de Gabinete del gobierno de Milei, Guillermo Francos, se presentará al Parlamento argentino
México acoge el “mayor” festival de murciélagos en el Bosque de Chapultepec
México acoge el "mayor" festival de murciélagos en el Bosque de Chapultepec. Foto de X @BosqueFest

México acoge, del 28 al 31 de marzo, el Festival del Bosque–Quiróptera, el más grande a nivel mundial sobre murciélagos y donde sus visitantes descubrirán “la maravilla que son”, tal y como expresó el conservacionista experto en esta especie Rodrigo Medellín.

“Este es el festival de mayores dimensiones históricas y planetarias y nunca en el pasado se ha integrado un esfuerzo tan enorme como para atraer a dos millones de personas, esperamos, que estarán hablando de murciélagos”, se congratuló en la conferencia de prensa del festival.

La feria, que llega a su tercera edición, se celebrará en el legendario Bosque de Chapultepec y contará con más de 200 actividades dedicadas a la divulgación del conocimiento sobre los murciélagos, como obras de teatro, conferencias y exposiciones.

El experto animó a la ciudadanía a acudir al evento, pues descubrirá “la maravilla que son” los murciélagos y las más de mil 400 variedades que hay en el mundo, 20 de las cuales se pueden observar en la Ciudad de México.

Entre estas, figuran las que se alimentan de sangre.

“Hay tres especies que se comen sangre. (…) Son los hematófagos o murciélagos vampiros”, detalló Medellín, que dedicó su intervención a desmontar mitos alrededor de este animal.

De ellos, destacó no son ciegos, que no son potenciales transmisores de la rabia y que, en el caso de padecerla, se aíslan de sus colonias para evitar el contagio.

“Hoy sabemos que el rango de murciélagos que pudiera tener la rabia en un momento dado va del 0,5 al 5 %”, señaló.

Además, aseguró que hay un “gremio de pseudo académicos”, motivados por “dinero”, que se dedican a “acusar” a este animal de “traer todos los patógenos” a partir de la relación histórica entre los murciélagos y la humanidad.

“Están muy embebidos en nuestra mente porque, cuando empezamos a ser seres humanos, vivíamos en cuevas y coexistíamos con murciélagos. La noche siempre nos ha espantando, es el momento en que los depredadores nos agarran, (…) hasta la fecha, nos da miedo la noche y nos dan miedo los murciélagos”, explicó.

Medellín puso en valor los beneficios que los murciélagos aportan al ecosistema y a la vida humana, como el “control de plagas” que ejercen o la dispersión de semillas para polinizar numerosas plantas, como el maguey o agave, con la que se produce el mezcal, tradicional bebida alcohólica mexicana.

“Hoy tenemos los grandes bosques que tenemos porque son los murciélagos los que están regenerando nuestros bosques”, aseveró, e ironizó que, con esto, no se necesita el programa gubernamental en materia agrícola ‘Sembrando Vida’, sino “proteger” a esta especie.

El Festival del Bosque está organizado por la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México, así como por el Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Fundación Coppel, entre otros organismos.

Con información de EFE