Minuto a Minuto

Nacional Caso Dato Protegido: Karla Estrella cumplirá “hasta el último día” la sentencia del TEPJF en donde le ordena disculparse con una diputada
Karla Estrella calificó como "increíble" la sentencia del TEPJF en donde le ordena ofrecerle una disculpa en redes sociales a una diputada
Nacional Aseguran en CDMX casi mil toneladas de autopartes presuntamente robadas
Una investigación derivó en el aseguramiento de casi mil toneladas de autopartes presuntamente robadas en la alcaldía Cuauhtémoc
Entretenimiento La Casa de los Famosos México: ¿quién es el décimo habitante?
El décimo habitante de La Casa de los Famosos México es conductor, locutor, actor y bailarín de origen español
Internacional ¿Cuánto costaría reconstruir la prisión de Alcatraz?
Funcionarios de Estados Unidos detallaron que el presidente Donald Trump debe tomar la decisión final para reabrir la prisión de Alcatraz
Economía y Finanzas JCR ratifica calificación crediticia de México con perspectiva estable
JCR resaltó que México mantiene una "sólida base industrial orientada a las exportación", apoyada por el T-MEC y políticas macroeconómicas flexibles
Unos 3.6 millones de adultos padecen depresión en México
Foto de Nate Neelson / Unsplash

En México, alrededor de 3.6 millones de adultos sufren depresión, padecimiento que se caracteriza por una disminución del estado de ánimo, sentimientos de tristeza, dificultad para concentrarse y alteraciones en el patrón de sueño y apetito.

Del total, el uno por ciento de los casos son severos con alguna forma de incapacidad para el paciente, que se manifiesta mediante dolor, hormigueo y rigidez muscular.

Este 13 de enero se celebra el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión como una forma para concienciar y fomentar la búsqueda de ayuda profesional.

Clara Haydee Solís Ponce, profesora y terapeuta familiar de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza de la UNAM, detalla que la depresión es compleja porque impacta la vida familiar, laboral, educativa y social de quien la padece.

Según el Sexto Informe de Gobierno de la Ciudad de México, durante los primeros siete meses de 2024 los casos de depresión crecieron en 16.3 por ciento, alcanzando 14 mil 248 consultas en los servicios de salud.

La experta de la UNAM refiere que es necesario distinguir cuando los cambios de ánimo sean respuesta natural a eventos o hechos sentimentales. Esto, porque “serían situaciones que pudieran hacer que una persona tuviera una respuesta de tristeza, pero que no necesariamente se convierten en depresión”.

De acuerdo con Solís Ponce, la pandemia de COVID-19 trajo cambios respecto a la depresión y ansiedad, siendo ambos diagnosticados a menores de edad a partir de los ocho años.

La crisis sanitaria, por ende, visibilizó la importancia de la salud mental y promovió que un mayor número de personas solicitara atención psicológica.

Subraya que  la depresión es un padecimiento que podría ocurrir en algún momento de nuestra vida, no es una cuestión de actitud, sino una realidad de salud mental, y no una señal de locura.

La FES Zaragoza cuenta con el  Programa de Atención Psicológica para la Comunidad que brinda atención a los universitarios, pero también dispone de otras siete clínicas universitarias, seis de ellas en el municipio de Nezahualcóyotl y una en el de Los Reyes La Paz, para la atención de la población en general y la comunidad universitaria, así como programas de la residencia en Terapia Familiar y de Terapia a Adolescentes, establecidos en los planteles del bachillerato de la UNAM.

Con información de López-Dóriga Digital