Minuto a Minuto

Entretenimiento CEO de Astronomer acusa a Coldplay de exponer su vida privada ¿Qué fue lo que dijo?
Andy Byron se volvió uno de los ejecutivos más buscados en internet tras ser exhibido con su amante en un concierto de Coldplay
Nacional Exposición ‘Roberto Ruiz. Gigante de la miniatura’ muestra un México a escala milimétrica
El Museo del Estanquillo, abrió las puertas a la colección de Roberto Ruiz, el escultor de miniaturas inspiradas en la historia de México
Ciencia y Tecnología NASA prepara la misión “TRACERS” para conocer cómo afecta el viento solar a la Tierra
La misión 'TRACERS' de la NASA estudiará cómo el escudo magnético de la Tierra protege al planeta del viento solar
Entretenimiento Netflix ganó 6 mil 15 millones de dólares, un 34.29% más, entre enero y junio
Netflix informó este jueves que logró un beneficio neto por factores como el éxito de la tercera temporada de 'Squid Game' o 'El eternauta'
Internacional La Casa Blanca defiende que Trump ha sido “transparente” sobre el caso Epstein
También aumenta la presión para que el Gobierno publique una supuesta lista de clientes de Epstein, cuya existencia ha sido negada por el FBI
Mexicanos despiden el año en hospitales abarrotados y en vilo por enfermos
Foto de EFE

Muchas familias pasan el último día del 2020 a las puertas de los hospitales de Ciudad de México, que están al borde de la saturación, esperando alguna noticia alentadora sobre el estado de salud de sus enfermos.

Verónica Rojas es una de esos miles de mexicanos que en víspera del nuevo año espera paciente noticias del estado de su madre a las afueras del Hospital General del Parque de los Venados, ubicado al sur de la capital mexicana, y uno de los pocos que todavía acepta a pacientes con COVID-19.

Tuvimos suerte y entró rápido (al hospital), pero el tema es que no hay camas, la tenían sentada con oxígeno esperando a que se desocupara una cama”, dice a Efe.

Como su madre, cientos de pacientes en la Ciudad de México están a la espera de contar con una cama en la que puedan atenderles, pues de acuerdo con el más reciente reporte de la Secretaría de Salud Federal están ocupadas el 85 por ciento de las camas con ventilador para pacientes críticos, y el 88 por ciento de camas generales.

Verónica no sabe si su madre tendrá hoy una cama, pero le preocupa que, además, padece insuficiencia renal derivada de la diabetes, lo que hace que su situación sea aún más crítica.

No saben si es COVID o sus pulmones están con agua por la retención de líquidos”, afirma mientras reconoce que espera que el diagnóstico no sea de coronavirus.

Aunado a la poca disponibilidad de camas, en este hospital, que atiende además a pacientes con otras enfermedades, no hay un nefrólogo que pueda atender el problema renal de la madre de Verónica por lo que tendrá que esperar “a ver si la dializan”.

Entre el frío y la incertidumbre

A la incertidumbre de los familiares que esperan informes de sus pacientes se suman los fríos días de invierno que se han presentado en la Ciudad de México que han registrado entre 1 y 3 grados centígrados en las madrugadas.

Rosa María Loera ingresó a su madre Rebeca el domingo por la tarde y tuvo que pasar la noche y madrugada en las inmediaciones del hospital resguardándose con una chamarra, una cobija y un gorro. Aún así, tirita.

El frío está terrible, es parte de lo más difícil, y la espera, porque no están saliendo a dar informes muy seguido”, lamenta.

Si bien su madre no es paciente crítico de COVID-19 es víctima de las secuelas de esta enfermedad que padeció en octubre pasado y de la que tuvo que recuperarse en casa.

Después de eso tuvo secuelas como insuficiencia renal y por ello tuvieron que trasladarla al hospital el miércoles por la noche, aunque fue difícil encontrar disponibilidad.

Primero buscamos hospitales en Locatel, sobre todo disponibilidad de cama, porque no hay disponibilidad en hospitales del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) y nos recomendaron el de los Venados”, afirma.

Rosa María, al igual que Verónica, espera que llegue el tratamiento a su madre lo más pronto posible porque “queremos el mejor tratamiento, la diálisis, pero no hay nefrólogo, está de vacaciones y tal vez la dialicen con un catéter temporal”, indicó.

Reconoce que pese a que las autoridades han pedido a los ciudadanos que atiendan las medidas de aislamiento social y de higiene ante el aumento de contagios, su madre no las acató al 100 por ciento.

Fue a casa de una amiga y no tuvo las medidas necesarias”, comentó.

Vacuna, una esperanza

Pese a que sus familiares ya padecieron el COVID-19, tanto Verónica como Rosa María, ven en la vacuna un halo de esperanza.

“Un poco, si, principalmente por ellos (las personas mayores) que son más propensos a enfermarse”, dice Verónica.

Mientras que Rosa María remarca que “hay que vacunarnos y hay que ser pacientes, a todos nos va a tocar, pero debemos ser pacientes”, concluye.

En México, la vacunación contra el coronavirus comenzó el pasado 24 de diciembre y en una primera fase solo está destinada a personal de salud en primera línea de atención, aunque se espera que a más tardar en marzo de 2022 la mayoría de la población en el país esté inoculada.

Hasta este jueves, México suma un millón 413 mil 935 contagios y 124 mil 897 muertes, con lo que se mantiene como el cuarto país del mundo con más muertos por la pandemia y la decimotercera nación con más contagios a nivel mundial.

Con información de EFE