Minuto a Minuto

Nacional Sustraen camión implicado en robo de oro y plata en Jalisco
El camión implicado en el robo de concentrado de oro y plata en Jalisco fue sustraído de un depósito vehicular privado
Nacional Será un viernes 18 de julio con 7 concentraciones en la CDMX
Este viernes 18 de julio se esperan 7 concentraciones en varios puntos de la CDMX, como el Zócalo capitalino
Internacional León XIV pide a Netanyahu el fin de la guerra en Gaza y proteger los lugares de culto
El papa León XIV y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sostuvieron una llamada telefónica este viernes 18 de julio
Entretenimiento J Balvin lanza por sorpresa ‘Mixteip’, diez canciones para volver a la raíz del reguetón
'Mixteip' marca una nueva etapa creativa para J Balvin, que combina sonidos clásicos con apuestas arriesgadas
Nacional El chaparrito de Cienfuegos
          Todo esto lo recupero cuando en esta temporada hay quienes quieren, aquí, desviar el caso por encima de la doble exoneración de Cienfuegos por razones que solo ellos, y sus jefes, conocen
Más de 68 mil personas visitaron zonas arqueológicas mexicanas por entrada de la primavera
Más de 68 mil personas visitaron zonas arqueológicas mexicanas por entrada de la primavera. Foto de X INAH

Más de 68 mil personas visitaron distintas zonas arqueológicas de México con motivo de la entrada de la primavera, siendo Chichén Itzá, una de las maravillas del mundo, la de mayor afluencia, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El instituto perteneciente a la Secretaría de Cultura del Gobierno mexicano detalló en un comunicado que este número de visitas a los sitios arqueológicos se registraron.

“No obstante que el cambio de estación sucedió el 19 de marzo, a las 21:04, hora del centro de México (03:04 GMT)”, precisó el organismo.

Como parte del denominado operativo ‘Equinoccio de Primavera 2024’, el INAH indicó que las zonas arqueológicas con mayor afluencia fueron Chichén Itzá, en Yucatán, y Teotihuacán, en el Estado de México, con 14 mil 727 y 9 mil 587 asistentes, respectivamente.

Le siguió Las Labradas, en el estado de Sinaloa, donde confluyeron 3 mil 428; Tulum, en Quintana Roo, en el sureste mexicano, con 2 mil 947; y Calixtlahuaca, en el Estado de México, con 2 mil 904 personas.

En tanto, el INAH apuntó que en Monte Albán, en el estado de Oaxaca, acudieron 2 mil 240 turistas, y en El Tajín, en Veracruz, en el atlántico mexicano, 2 mil 145 visitantes.

Otros sitios prehispánicos que resaltaron entre las preferencias de los observadores del equinoccio fueron Cholula, en Puebla, Uxmal, en Yucatán, y Palenque, en Chiapas.

Para ordenar la visita masiva de los asistentes a los sitios patrimoniales, la Secretaría de Cultura del Gobierno mexicano aplica el ‘Equinoccio de Primavera 2024’ en conjunto con autoridades estatales y municipales, así como de la Guardia Nacional y los cuerpos de seguridad pública y de protección civil para garantizar la integridad de las personas y preservar los monumentos arqueológicos.

En ambos días, las autoridades mexicanas no reportaron contratiempos ni incidentes en las zonas arqueológicas. “Cabe destacar que el INAH mantendrá la implementación del Operativo ‘Equinoccio de Primavera 2024´ hasta el domingo 24 de marzo”, concluyó.

Con información de EFE