Minuto a Minuto

Nacional SRE evacúa a 136 mexicanos de zona de conflicto en Medio Oriente
La SRE evacuó a 136 connacionales de Medio Oriente por tierra y mar, ante el cierre del espacio aéreo en Israel
Internacional La casa de subastas Piguet pone a la venta 7 cerámicas inéditas de Picasso en Ginebra
Las siete cerámicas de Picasso fueron creadas entre 1947 y 1963 en el taller Madoura de Vallauris (sur de Francia)
Economía y Finanzas La Bolsa de México cae un 1.17% en una sesión con poca operación ante el cierre en EE.UU.
La Bolsa de México (BMV) retrocedió este jueves un 1.17% y su principal indicador se ubicó en las 56 mil 68.16 unidades
Internacional Israel emite una nueva orden de evacuación para una zona industrial en el norte de Irán
El Ejército de Israel emitió una orden de evacuación de una zona industrial en el norte de Irán, cerca de la costa del mar Muerto
Nacional Erick se degrada a tormenta tropical en Guerrero
Erick se degradó a tormenta tropical este jueves sobre el estado de Guerrero, donde se mantiene como un sistema activo, informó el SMN
Más de 200 ONG y colectivos piden un consenso para la paz en México
Más de 200 ONG y colectivos piden llegar a consenso para la paz en México. Foto de EFE

La Conferencia Nacional de Paz, convocada por 206 organizaciones, colectivos y universidades, y que se celebró en Ciudad de México el 22, 23 y 24 de marzo, hizo un llamado a la resistencia y a la solidaridad para no ceder ante las conductas violentas que están dañando a México.

Además, esos grupos exigieron poner al centro la garantía de sus derechos y la urgencia de articular esfuerzos desde el Gobierno y la ciudadanía para poner alto a todas las violencias que les afectan.

En un comunicado, emitido por la propia conferencia, se apuntó que durante estos tres días decenas de personas tomaron la palabra en el encuentro para compartir historias y propuestas hacia un consenso pacífico nacional.

Al tercer día de trabajos, este viernes, las organizaciones y colectivos también llamaron a los participantes a mantenerse en contacto permanente para buscar auxilio y defenderse mutuamente.

“Habrá paz cuando sepamos construirla y no solo pedirla. Habrá paz cuando nos abracemos y nos respaldemos. Habrá paz si aprendemos a detectar y rechazar a los violentos”, expuso uno de los varios participantes en la jornada de este viernes.

La Conferencia Nacional de Paz sumó a decenas de voces que decidieron reunirse en red, para atajar riesgos y mantenerse de pie a favor de la verdad, la reparación, la no repetición y la justicia.

Entre los colectivos participantes en la conferencia estuvieron las madres buscadoras de personas desaparecidas, mujeres sobrevivientes a tentativa de feminicidio, activistas medioambientales, defensores del territorio, personas migrantes, afrodescendientes, de la diversidad sexual, pacientes y médicos que viven los estragos de la crisis del sistema de salud.

Además de personas en reinserción social, periodistas, trabajadoras del hogar, repartidores de aplicaciones y plataformas, trabajadoras sexuales y activistas especialistas en construcción de paz.

Pese a los esfuerzos del Gobierno mexicano para mejorar la seguridad y combatir la violencia en el país, la falta de resultados contundentes contra el crimen organizado y los elevados índices de inseguridad indican que el país latinoamericano lleva la batalla perdida contra la violencia.

México cerró 2022 con 30 mil 968 homicidios dolosos, según datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México.

Con información de EFE