Minuto a Minuto

Entretenimiento El beneficio neto de Netflix aumenta un 23.9% en el primer trimestre de 2025
Netflix se muestra optimista con su programación, que incluye el regreso de 'Stranger Things', 'Wednesday' y el final de 'Squid Game'
Nacional Detienen a Hugo Buentello Carbonell, exsubdirector de operaciones en Liconsa
Se confirmó la detención de Hugo Buentello Carbonell, exsubdirector de operaciones en Liconsa
Internacional Hijo de una policía protagonizó el sexto tiroteo masivo de EE.UU. en 2025
El tirador identificado Phoenix Ikner, de 20 años, es un estudiante de ciencias políticas, hijo de la policía alguacil Jéssica Ikner
Internacional Nueva York lanza la Biblioteca de Educación sobre el Cannabis
Esta 'biblioteca' ofrece información sobre el consumo más seguro de cannabis e información sobre la ley que le legalizó en este estado
Internacional Trump prevé acuerdos en “3 o 4 semanas” y dice que China ya está hablando con EE.UU.
Trump calculó que en "tres o cuatro semanas" pueden haber llegado a acuerdos arancelarios con todos sus socios e indicó que su Administración
Más de 31 mil presos votarán en las elecciones presidenciales
Cárcel. Imagen de archivo. Foto de Marco Chilese / Unsplash

Más de 31 mil presos votarán por primera vez en la historia en las elecciones presidenciales, según informó este martes la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez.

El Instituto Nacional Electoral (INE) instalará las mesas receptoras de votos del 6 al 20 de mayo dentro de 262 penales federales y estatales en las que participarán quienes estén en prisión preventiva, detalló Rodríguez en la conferencia matutina del Gobierno.

La funcionaria aclaró que 31 mil 121 internos cumplieron con los requisitos establecidos por el INE para participar en los comicios, de los que tres mil 75 son de penales federales y 28 mil 46 de los estatales, lo que totaliza 31 mil 125.

Esto significa, precisó, el 14.55 por ciento de la población penitenciaria federal y el 13.25 % de la de cárceles estatales.

Aunque no todos los presos se registraron, Rodríguez aseveró que “el 100 por ciento de las personas privadas de la libertad en prisión preventiva fue notificado e invitado por el INE a participar en el proceso electoral”.

La participación de los reclusos ocurre tras una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que en 2019 resolvió que las personas en prisión preventiva tienen derecho a votar como cualquier otro ciudadano en nuestro país, aunque pierden esta garantía por su condición jurídica, según las leyes mexicanas.

Hasta ahora, las votaciones de los presos solo eran posibles a nivel estatal y en 2021 los sufragaron en las elecciones a diputados federales.

México tendrá las elecciones más grandes de su historia el próximo domingo 2 de junio, cuando más de 97 millones de personas están convocadas a renovar 20 mil 375 cargos federales, incluida la Presidencia, los 500 diputados, los 128 senadores y nueve gobiernos estatales.

Con información de EFE