Minuto a Minuto

Nacional Incinera Semar casi 2 toneladas de cocaína en Guerrero
En el acto estuvieron presentes autoridades navales, así como representantes de la FGR, quienes verificaron la destrucción total del estupefaciente
Internacional Decenas de ataques de EE.UU. contra los hutíes en Yemen dejan al menos un muerto
Estados Unidos lanzó este viernes en la noche más de 70 bombardeos contra diferentes posiciones de los rebeldes hutíes de Yemen
Internacional Dimite la presidenta interina de la Universidad de Columbia tras amenazas de Trump
Katrina Armstrong, presidenta interina de la Universidad de Columbia, dimitió tras amenazas de Trump de suspender 400 millones en financiación federal
Nacional A meses de incidente de menor en restaurante de Querétaro, padre de familia denuncia falta de transparencia
El padre de familia Diego Incera denunció que las autoridades no han sido transparentes en cuanto a los avances en el caso del incidente que sufrió su hijo en un restaurante de Querétaro
Internacional Los socialdemócratas de Canadá van por prohibir la entrada de Trump al país
Jagmeet Singh, líder del NPD, dijo que la Cumbre del G7 organizada por Canadá debería ser para que los países trabajen juntos contra Trump
Marchan por los derechos de la comunidad LGBT en Ciudad de México
Un grupo de personas salieron a las calles de la Ciudad de México para reivindicar las demandas y exigencias de la comunidad LGTB. Foto de EFE

Una marcha que busca visibilizar las luchas pendientes de la población LGBT salió este sábado por las calles de Ciudad de México para reivindicar que las demandas y exigencias de la comunidad deben estar presentes todo el año y no solo en junio, el mes del orgullo.

La movilización llamada “La marcha de Lxs Invisibles” inició alrededor de las 14:00  horas en el Ángel de la Independencia, en la céntrica avenida Reforma, y concluyó frente al Congreso de la Ciudad de México, en el Centro Histórico.

“La principal razón por la que estamos marchando es porque la personas LGBT y disidencias existimos todo el año y no solo en el mes del orgullo”, dijo en entrevista con Efe, Xoch, integrante del colectivo Hola Amigues, uno de los seis que convocó a la manifestación que reunió a un centenar de personas.

También queremos protestar en una fecha distinta al orgullo -que se llevó a cabo el pasado 26 de junio- porque todo el año sufrimos violencia y discriminación, problemáticas que normalmente son el foco de atención durante junio, pero que no se tocan más el resto del año”, añadió.

La movilización estuvo encabezada por menores de edad trans y personas con discapacidad de la población LGBT, seguida de cientos de integrantes de la comunidad, quienes en conjunto recordaron que en el país todo el año hay una alta tasa de transfeminicidios, además de que la población sigue siendo discriminada y violentada.

Existen una serie de violencias institucionales y sociales que queremos visibilizar. Además siempre se piensa que los derechos de la población LGBT se restringen a nuestro género y sexualidad, pero también queremos una vivienda digna, seguridad en las calles y acceso a buenos trabajos, cosas que compartimos con el resto de la sociedad”, dijo la activista.

Este sábado, la Secretaría de Gobernación, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), condenó los asesinatos de tres mujeres trans ocurridos en Tijuana, Colima y Ciudad de México en los últimos días.

Te puede interesar: MTV premia a abogada mexicana por su lucha por los derechos de la comunidad LGBT

“Los crímenes de odio cometidos contra personas LGBT son la última expresión material, la más violenta, de un tipo de discriminación y violencia que se ejerce desde los discursos que promueven estereotipos y prejuicios negativos que denigran a las personas, particularmente a grupos históricamente discriminados, como la población LGBT”, dijo la dependencia en un comunicado.

Apenas el pasado miércoles, la Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTTI de la Ciudad de México, que tiene como objetivo garantizar y evitar la discriminación contra la personas de este colectivo, fue aprobada por el Congreso de la capital mexicana.

La ley contiene una perspectiva integral del bienestar de las personas LGBT de todas las edades, con prioridad en las identidades trans e intersexuales, que viven una mayor discriminación.

Además, reconoce la diversidad sexual y de género, el derecho al trato digno y sin discriminación en los servicios de salud públicos y privados, a la educación, al trabajo, a la salud, a la cultura, a la certeza jurídica y la participación política, entre otros.