Minuto a Minuto

Internacional Distribuidores de ganado proponen 10 acciones ante impacto económico por cierre de frontera
La CNOG alertó este miércoles que las exportaciones de ganado hacia Estados Unidos podrían caer hasta 60 % en 2025
Internacional Demandan al Gobierno de Trump por limitar asesoría legal a migrantes en Alligator Alcatraz
El Gobierno restringe a migrantes el acceso a abogados, dificultando la presentación de documentos para su liberación
Nacional Se gastaron los comunicados
          Me parece que es tiempo de que, siendo Trump esencial en esta relación, suba al nivel de sus prioridades y verá como él se ajusta porque le conviene
Nacional Presentan el Mando Unificado de la Zona Oriente del Estado de México
Con el Mando Unificado de la Zona Oriente del Estado de México los municipios que más redujeron la incidencia de homicidios fueron Texcoco, Ecatepec y Valle de Chalco
Nacional Critica Catedral Metropolitana de la CDMX uso de fachada en ‘Memoria Luminosa’
Imágenes captadas por testigos muestran imágenes proyectadas sobre la Catedral Metropolitana con la leyenda "Aborto Seguro"
“Estamos lejos de obtener verdad y justicia”, expresan padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa tras marcha
Marcha por el 8 aniversario de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. Foto de Aldo Rafael Gutiérrez para Grupo Fórmula

Este lunes se realizó la marcha en la Ciudad de México por el ocho aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, que se conmemora tras la filtración de algunos detalles del caso.

Los manifestantes avanzaron por Paseo de la Reforma y realizaron un alto momentáneo en la Glorieta del Ahuehuete, que se ha propuesto renombrarla como ‘Glorieta de las y los desaparecidos‘.

También detuvieron su marcha en el Antimonumento a los 43 normalistas desaparecidos, que se instaló en 2015.

Alrededor de las 18:00 h, la vanguardia de la protesta arribó al Zócalo capitalino. En su posicionamiento, los padres de los normalistas denunciaron nulos avances en la resolución del caso en la actual administración.

La noche del 26 de septiembre de 2014 un grupo de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural ‘Isidro Burgos’, en Ayotzinapa, Guerrero, desapareció en el municipio de Iguala tras ser interceptado por policías estatales y elementos del Ejército.

A ocho años el Gobierno del presidente López Obrador calificó la desaparición forzada como un “crimen de Estado“.

Actos de vandalismo y enfrentamiento con encapuchados

Se registró vandalismo sobre Paseo de la Reforma y en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Además, encapuchados se enfrentaron con policías sobre la calle Cinco de Mayo. Martí Batres, secretario de Gobierno de la Ciudad de México, aclaró que los agentes respondieron al intento de encapuchados de irrumpir en negocios.

El Gobierno de la Ciudad de México aseguró que buscaría proteger el derecho a la manifestación, pero también al libre tránsito.

Con información de López-Dóriga Digital