Minuto a Minuto

Entretenimiento Una momia española de casi mil 800 años atrae a fieles católicos en Hidalgo
La momia está en el antiguo Convento de San Francisco, uno de los edificios más emblemáticos del pasado colonial de Pachuca
Entretenimiento Retiran la demanda por violación contra los raperos Jay-Z y Sean ‘Diddy’ Combs
La desestimación de la demanda coincide con la denuncia de otra mujer que acusa a 'Diddy' de pagarle a ella y a otras menores para trabajar en una "fiesta sexual"
Internacional Washington trabaja para frenar tráfico de armas a México
Marco Rubio aseguró que Washington trabaja con México para abordar el tráfico de armas, fentanilo, cárteles y migración masiva
Internacional Plan egipcio contempla 4 años para reconstruir Gaza sin evacuar a sus habitantes, dicen fuentes
El plan de reconstrucción de Gaza consiste en dos fases, cada una de 24 meses, con un coste total estimado 300 mil millones de dólares
Internacional El papa nombra a una mujer como “gobernadora” del Vaticano
Raffaella Petrini, una monja franciscana de 56 años, ocupará la presidencia de Gobernación del Estado Ciudad del Vaticano
Maíz y frijol los alimentos más consumidos por los mexicanos
Foto de fao.org

Cada habitante mexicano consume en promedio 188 kilogramos de maíz y casi 13 kilogramos de frijol anualmente, esto de acuerdo con una publicación realizada por el periódico El Universal.

En la publicación se menciona que en el 2014 se cultivaron 1.4 millones de toneladas de frijol y 21 millones de toneladas de maíz blanco, esto representa el 24 por ciento del cultivo a nivel nacional, según la encuesta realizada por la casa informativa.

A pesar de que sólo se destinan 4 de cada 10 hectáreas de cultivo para la producción de alimentos, la actividad agrícola comercializó 73 por ciento de su producto, mientras que 23 por ciento del mismo se utilizó para el consumo animal o humano.

Asimismo, otros alimentos que son de gran consumo son los de origen animal y cada año aumenta su adquisición y precio, en especial la carne, los pescados y mariscos.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Agropecuaria (ENA) el consumo de bovinos ascendió a 28.4 millones de cabezas, el porcino a 14 millones y el correspondiente a las avenas rebasa los 231 millones.

De igual manera el aumento de los precios de la canasta básica, a lo largo de nueve años, (2005-2014), han afectado principalmente dichos alimentos; el precio de la carne se elevó en un 83 por ciento, el pan y cereales en 82 por ciento, aceites y grasas en 80 por ciento, y los alimentos y bebidas no alcohólicas en un 72 por ciento.

Esto significa que México es un país tanto productor como consumidor de alimentos varios.

Con información de El Universal.