Minuto a Minuto

Internacional Entran en vigor nuevos aranceles chino del 125% a todos los bienes de EE.UU.
La medida responde a los nuevos aranceles de Washington, que elevan al 145% los impuestos a exportaciones chinas
Nacional Abandonan a bebé recién nacido en Michoacán
Las autoridades pidieron apoyo ciudadano para hallar a los familiares del bebé, pero tras casi dos días, nadie lo ha reclamado
Nacional Menor de 3 años muere tras ataque armado en Apodaca, Nuevo León
El menor murió tras recibir un disparo en la cabeza, luego de que sujetos armados atacaran a su abuelo al exterior de una vivienda
Nacional Matan en Tuxpan a Rubén Cruz, reconocido líder campesino
Rubén Cruz era integrante de la Confederación Nacional Campesina (CNC) y fundador del Comité Regional Campesino de la CNC en Álamo
Nacional Presentan en Sinaloa el programa “Escala MX” para negocios
El programa "Escala MX" se diseñó para acompañar a emprendedores desde que surge una idea de negocio hasta que logran consolidar y escalar su proyecto
Magistrados ven al crimen organizado como factor de riesgo para las elecciones
Fotografía de archivo de una persona votando para las elecciones estatales de Coahuila. EFE/ Miguel Sierra

La influencia del crimen organizado debe reconocerse como un factor de riesgo para las próximas elecciones presidenciales, afirmaron los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

La magistrada presidenta Mónica Soto, y los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes urgieron a reconocer y atender la problemática del crimen organizado.

Tenemos que mejorar o nos vamos a conformar con tener en 10 o en 20 años, pues, a alguien del tamaño de un gran capo como presidente de la República”, advirtió De la Mata Pizaña.

Los integrantes del TEPJF recordaron que en las elecciones de 2018 la violencia impidió la instalación de casillas en Nahuatzen, Michoacán.

Para evitar nuevos incidentes, refirieron, se podría implementar un sistema de voto anticipado, ya sea por internet o correo, así como urnas electrónicas o mayor vigilancia en las casillas.

También urgieron a que el Estado brinde protección a los candidatos y sus familias.

El INE tiene que instalar casillas y tiene que garantizar que se lleve a cabo el desarrollo de la elección, pero deben garantizar al INE que serán espacios de paz. Para eso es el Estado de derecho, hay instancias que son de los gobiernos que tienen que garantizar unas elecciones pacíficas y libres de presión”, refirió la magistrada presidenta Mónica Soto.

Finalmente, el magistrado Felipe Fuentes aseguró que el Tribunal Electoral está fortalecido de cara a las elecciones presidenciales, en las que se prevén 18 mil impugnaciones.

Con información de El Universal