Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología 10 gadgets ideales para el verano
Ya sea que planees relajarte en la playa o escaparte a la montaña hay gadgets diseñados para disfrutar cada momento del verano
Economía y Finanzas Producción industrial descendió 0.8% interanual en mayo
En los primeros cinco meses de 2025 la producción industrial de México decreció 1.4 por ciento interanual
Nacional Metro CDMX hoy 11 de julio: líneas B y 7 con avance lento
El STC indicó que agilizaría el avance de los trenes en las líneas B y 7 del Metro CDMX tras los reportes de servicio lento
Internacional Casa Blanca publica imagen de Trump como ‘Superman’, donde lo describe como “símbolo de esperanza”
La Casa Blanca publicó una imagen de Trump vestido como 'Superman' y acompañado de las palabras 'Verdad' y 'Justicia'
Nacional El descaro
El mensaje de la titular de Segob parece un aviso para que nos acostumbremos a que en el segundo piso de la 4T la autonomía del INE ha sido borrada
#Video López Obrador recuerda a Felipe Carrillo Puerto a 96 años de su fusilamiento
Captura de pantalla

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que no es irrespetuoso recordar el día en que fue fusilado Felipe Carrillo Puerto (3 de enero de 1924) escuchando la canción que mandó a componer dedicada a Alma Reed.

Indicó que fue escrita por el poeta Luis Rosado Vega y musicalizada por el trovador Ricardo Palmerín, la cual es interpretada por Los Juglares.

Dijo que en la sala Daniel Cabrera de Palacio Nacional están las personalidades que han hecho historia, sobre todo en la tercera transformación, la Revolución Mexicana.

“Mujeres y hombres, hasta nuestros días. Los que recientemente participaron en el movimiento por la democracia en el país y ya se nos adelantaron como Heberto Castillo, Lucio Cabañas, Salvador Nava, José María Pérez Gay, Jaime Avilés, Demetrio Vallejo”, recordó.

“Hoy quiero recordar a Felipe Carrillo Puerto porque hoy se cumple un aniversario más de su fusilamiento y asesinato en Mérida, Yucatán. Fue un dirigente revolucionario, progresista, del sureste”, resaltó.

Consideró que la Revolución Mexicana en la parte política surge del norte del país con Francisco Madero, Venustiano Carranza, Álvaro Obregón y otros más.

Acotó que la Revolución Social tiene que ver más con el sur y básicamente con Emiliano Zapata y la Revolución Ideológica y un año en especial: 1915 en que está a punto de ser gobernador de Veracruz Heriberto Jara.

“En Tabasco, el gobernador Francisco José Múgica, el revolucionario que admiro más por su integridad y principios y también es gobernador de Yucatán, Salvador Alvarado, de origen sinaloense. (Crearon) un gran movimiento ideológico”, expresó.

Contó que hay una carta “bellísima” que le envía Múgica a Alvarado diciéndole ‘moralíceme señor general’ porque ya se veía que el carrancismo se estaba desviando hacia los negocios y corrupción.

Precisó que Felipe Carrillo Puerto y Salvador Alvarado fundan primero al Partido Obrero Socialista y luego el Partido Socialista del Sureste que postula a Alvarado como gobernador de 1992 a 1924.

“Gana con amplia mayoría era muy querido porque era el representante de los oprimidos, indígenas mayas y defensor de los pobres. Hizo muchas cosas importantes, los dos abrieron espacio para la participación de las mujeres desde entonces”, acotó.

Apúntó que Elvia Carrillo Puerto, hermana de Felipe, impulsó el derecho de las mujeres en la participación política y consiguió por primera vez que una mujer saliera como regidora y representante popular en Yucatán.

“Imagínense lo fascinante del movimiento que representa Felipe Carrillo Puerto en Yucatán, llamó la atención no solo de políticos en México sino en el extranjero”, dijo.

Afirmó que en ese entonces cuando era gobernador Felipe Carrillo Puerto llegó la periodista Alma Reed del New York Times.

“Se conocen lo entrevista y es sabido sea leyenda o realidad de que le manda hacer a ella una canción con un poeta compositor yucateco (Luis Rosado Vega), dos y esa canción es un himno para recordar esta historia que se llama Peregrina, es una canción dedicada a Alma Reed”, concluyó.

Con información de López-Dóriga Digital