Minuto a Minuto

Internacional Entran en vigor nuevos aranceles chino del 125% a todos los bienes de EE.UU.
La medida responde a los nuevos aranceles de Washington, que elevan al 145% los impuestos a exportaciones chinas
Nacional Abandonan a bebé recién nacido en Michoacán
Las autoridades pidieron apoyo ciudadano para hallar a los familiares del bebé, pero tras casi dos días, nadie lo ha reclamado
Nacional Menor de 3 años muere tras ataque armado en Apodaca, Nuevo León
El menor murió tras recibir un disparo en la cabeza, luego de que sujetos armados atacaran a su abuelo al exterior de una vivienda
Nacional Matan en Tuxpan a Rubén Cruz, reconocido líder campesino
Rubén Cruz era integrante de la Confederación Nacional Campesina (CNC) y fundador del Comité Regional Campesino de la CNC en Álamo
Nacional Presentan en Sinaloa el programa “Escala MX” para negocios
El programa "Escala MX" se diseñó para acompañar a emprendedores desde que surge una idea de negocio hasta que logran consolidar y escalar su proyecto
Queja por política energética, principalmente de empresarios mexicanos: AMLO
Foto de Miguel Á. Padriñán en Pexels

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la queja interpuesta en materia energética dentro del T-MEC fue promovida principalmente por empresarios mexicanos.

Detalló que la queja fue presentada por supuestamente afectar el tratado firmado por México, Estados Unidos y Canadá, mediante la cual se pedirá una aclaración sobre la política energética nacional.

Se ha usado ya, incluso nosotros hemos pedido este mecanismo de aclaración”, señaló.

El Gobierno de Estados Unidos informó que con la queja formal por la política energética de México solicitó consultas para resolver disputas, un primer paso en un proceso que podría conducir a represalias.

Considera que México beneficia a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a Petróleos Mexicanos (Pemex) “en detrimento de firmas estadounidenses e impide el desarrollo de la energía limpia”.

Esta es la cuarta vez que se utiliza el mecanismo general de solución de diferencia del Capítulo 31 del T-MEC.

Desde la entrada en vigor del Tratado, Estados Unidos inició un procedimiento contra Canadá por la distribución de cupos en el sector lácteo; Canadá en contra de Estados Unidos por una medida de salvaguarda en materia de células fotovoltaicas; y México y Canadá contra Estados Unidos por la interpretación y aplicación de las reglas de origen en el sector automotriz.

Con información de López-Dóriga Digital