Minuto a Minuto

Entretenimiento Mario Vargas Llosa en veinte frases
El reconocido escritor Mario Vargas Llosa no dudaba en opinar sobre los más variados temas
Internacional #Perfil Noboa, el presidente de “mano dura” que gobernará Ecuador hasta 2029
Daniel Noboa se consagró hoy como político y ratificó el gran sueño que no alcanzó su padre, el magnate del sector bananero y cinco veces candidato presidencial Álvaro Noboa
Entretenimiento “Lamento profundamente lo ocurrido”, expresa Luis R. Conriquez tras disturbios en la Feria de Texcoco
El cantante Luis R. Conriquez dejó en claro que hará "cambios significativos en las letras que me hacen llegar y que yo interpreto"
Internacional Del comunismo al neoliberalismo, la pasión política de Vargas Llosa
Una lista que muestra también la ruta recorrida por Vargas Llosa, de un comunismo militante a voz principal del neoliberalismo
Internacional Daniel Noboa reelegido como presidente de Ecuador
Daniel Noboa cuenta con una ventaja de aproximadamente un millón de votos sobre la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González
López Obrador recuerda a víctimas de sismos de 1985 y 2017
Izamiento de Bandera por víctimas de sismos 1985 y 2017. Captura de pantalla

El presidente Andrés Manuel López Obrador conmemoró un aniversario más de los sismos ocurridos el 19 de septiembre de 1985 y el 19 de septiembre de 2017.

El primer mandatario acudió a la Plancha del Zócalo de la Ciudad de México para la tradicional ceremonia de izamiento de Bandera, a media asta, en recuerdo de las víctimas.

López Obrador estuvo acompañado de la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum; del secretario de Gobernación, Adán Augusto López; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, y la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez.

También lo acompañaron el secretario de la Defensa Nacional, el general Luis Cresencio Sandoval, y el titular de la Secretaría de Marina, el almirante José Rafael Ojeda.

Los sismos de 1985 y de 2017 afectaron grandes zonas de la Ciudad de México, dejando miles de muertos y de damnificados.

Ambos sismos ocurrieron, de forma extraordinaria, el 19 de septiembre, fecha que se convirtió en el Día Nacional de Protección Civil.

El 19 de septiembre de 1985 el sismo ocurrió a las 7:19 h local, de magnitud 8.1, y con epicentro en el estado de Guerrero. Dejó más de 20 mil muertos, la mayor parte en la capital mexicana.

El 19 de septiembre de 2017 un terremoto de magnitud 7.1 y con epicentro entre Puebla y Morelos dejó 369 muertos, 228 de ellos en Ciudad de México.

En conmemoración de los sismos, este domingo se llevará a cabo el segundo Simulacro Nacional de 2021 en punto de las 11:30 h.

En la Ciudad de México se activarán los 12 mil 826 altavoces para informar sobre un sismo hipotético magnitud 7.2 con epicentro al este de Acatlán de Osorio en Puebla y una profundidad de 55 kilómetros.

Según la hipótesis el temblor será perceptible en gran parte del centro de la República Mexicana.

Aunque el simulacro será de alcance nacional, la Alerta Sísmica no sonará en Guerrero por consideración al temblor magnitud 7.1 de la noche del 7 de septiembre que dejó tres personas muertas.

Con información de López-Dóriga Digital