Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
López Obrador agradece anuncio de EE.UU. de inversión en Centroamérica
Foto de EFE

El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció este viernes a la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, por su anuncio de inversiones y empleos en el sur de México y en Centroamérica para mitigar la crisis migratoria.

Lo reconocemos, lo agradecemos porque esa es la mejor manera de enfrentar el fenómeno migratorio, siempre lo hemos sostenido, atendiendo las causas”, declaró el mandatario en su rueda de prensa matutina en el Palacio Nacional.

El presidente aclaró que todavía no tiene “un informe detallado” del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) que inició el jueves en Washington con representantes mexicanos de Relaciones Exteriores, Hacienda y Economía, además de Harris y el secretario de Estado, Antony Blinken.

La reunión ocurre cuando ambos países lidian con un flujo migratorio histórico, con 147 mil indocumentados detectados en México de enero a agosto, el triple de 2020, y un récord de 212 mil indocumentados detenidos solo en julio por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos.

“Vamos a invertir en proyectos de desarrollo verdes e inclusivos y vamos a crear trabajos para la gente en el sur de México y Centroamérica”, prometió Harris en el primer encuentro del jueves.

López Obrador, quien apenas el miércoles declaró que su Gobierno “no es pelele de Estados Unidos” en migración, ahora presumió de su buena sintonía con Harris y Joe Biden.

Argumentó que comparten la visión de atender las causas de la migración.

Entonces yo estoy seguro de que la reunión de ayer fue buena por eso porque estamos en la misma sintonía con el Gobierno de Estados Unidos, hay coincidencias en esto, con la vicepresidenta Kamala Harris y con el presidente Biden”, sostuvo el presidente.

El mandatario reiteró su propuesta de un plan migratorio que incluya visas de trabajo temporales para latinoamericanos en Estados Unidos al exponer que en América Latina “hay mucha mano de obra joven”.

También reafirmó su visión de crear algo similar a la Unión Europea en América.

Incluso, argumentó que “la Unión Europea funcionó porque países con menos desarrollo recibieron recursos para crear infraestructura, para impulsar sus actividades productivas”.

“Ese fue el caso de España, su crecimiento se logra a partir de que se forma esta unión de países de Europa porque durante el franquismo ni siquiera se industrializó España, siguió siendo muy rural, con mucho atraso”, ejemplificó.

Con información de EFE