Minuto a Minuto

Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional Huracán Beryl, de categoría 3, no representa por el momento peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
López-Gatell cuestiona efectividad del cubrebocas para disminuir contagios de COVID-19
Integrantes de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Guadalajara pusieron cubrebocas a diversas estatuas contra el COVID-19. Foto de EFE

Durante la conferencia de prensa de este lunes, Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, cuestionó la efectividad del uso de cubrebocas para frenar el contagio de COVID-19 entre la población.

El funcionario aseguró que no existe evidencia científica suficiente para sustentar el uso de cubrebocas para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.

Comentó que raramente, en su experiencia dentro del Sector Salud, hay consideraciones absolutas por lo que puso en duda la efectividad de esta medida.

Pese a que sí existe evidencia de que si las personas infectadas o portadoras del virus utilizan cubrebocas se disminuye la probabilidad de contagiar a otra persona, se desconoce si el uso de mascarillas en personas que no están enfermas “resultaría en una protección para ellas mismas”.

“En general la evidencia sugiere que no”, declaró López-Gatell.

El subsecretario reiteró que el virus puede entrar por los ojos a través de partículas de saliva.

Por otra parte, destacó que una persona no entrenada en el uso de cubrebocas podría tocarse la cara para ajustarlo, lo que reduciría su efectividad además de que dejaría de lado otras medidas de protección esenciales para mitigar el contagio de COVID-19.

El funcionario también explicó que la Secretaría de Salud llevó a cabo una revisión del uso de cubrebocas quirúrgicos en el ámbito comunitario e infecciones respiratorias agudas.

Los resultados de la revisión fueron los siguientes:

  • Cuatro de seis revisiones sistemáticas no encontraron reducciones de contagio asociadas al uso de cubrebocas,
  • Seis estudios experimentales no encontraron diferencia en la probabilidad de contagio asociada al uso de cubrebocas, y
  • Solo un estudio estimó una reducción del 20 por ciento en la incidencia al asumir que 10 a 50 por ciento de población usa correctamente el cubrebocas.

“La evidencia científica no es concluyente para sustentar la utilización poblacional de cubrebocas para disminuir el número de contagios de infección por virus respiratorio”, aclaró.

López-Gatell aseguró que no le parece inconveniente que las autoridades estatales recomienden el uso de cubrebocas pero resaltó que es necesario que también atiendan a otras medidas de mitigación que son más efectivas, como la Sana Distancia, lavarse las manos y evitar tocarse la cara.

Finalmente, acerca del manejo de los cubrebocas una vez utilizados, el funcionario comentó que la evidencia sugiere que la eficiencia del contagio de COVID-19 por medio del contacto con objetos inertes es muy baja, por lo que no existe una preocupación en este sentido.

Sin embargo, hizo énfasis en que los malos procedimientos de eliminación de dichos insumos podrían tener impactos negativos en el medio ambiente.

Con información de López-Dóriga Digital