Minuto a Minuto

Vida y estilo Olas de inspiración: 5 destinos internacionales para surfear con lujo
El surf ya no es solo para aventureros empedernidos con tablas al hombro y mochilas ligeras
Ciencia y Tecnología Alertan sobre nueva táctica de ransomware: exposición pública de datos e IPs
Fog Ransomware, que opera bajo el modelo de Ransomware como Servicio, surgió en 2024 y ha atacado a sectores como educación y finanzas
Internacional Celac llega fragmentada a su IX Cumbre y sin una estrategia común ante Trump: Zovatto
El politólogo Daniel Zovatto detalló el contexto en que se realizará la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)
Economía y Finanzas Trump promete “acuerdos justos” a quienes negocien aranceles, pero descarta una pausa
Donald Trump, presidente de Estados Unidos descartó que vaya a existir una pausa en su política de aranceles
Nacional Sin heridos ni daños por emergencia de Delta Airlines; AICM ya reanudó operaciones
Un avión de Delta Airlines informó de una emergencia que llevó al AICM a suspender operaciones de manera temporal
Lidia se intensifica a huracán categoría 4
MEX7769. TECPÁN DE GALEANA (MÉXICO) 10/10/2023.- Fotografía de las afectaciones debido al paso de la tormenta Max y el huracán Lidia hoy, en el municipio de Tecpán de Galena en el estado de Guerrero (México). El huracán Lidia se intensificó este martes a la categoría 3 durante su avance por el Pacífico hacia el occidente de México, donde tocaría tierra por la noche, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). EFE/David Guzmán

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua
(Conagua), informa que el huracán Lidia alcanzó ya la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson.

Su centro se ubica aproximadamente a 130 kilómetros (km) al suroeste de Cabo
Corrientes y a 175 km al suroeste de Puerto Vallarta, ambas, localidades de Jalisco.

Tiene vientos máximos sostenidos de 220 kilómetros por hora (km/h), rachas de 260
km/h y desplazamiento hacia el este-noreste a 26 km/h.

Se mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Manzanillo, Colima, hasta el Roblito, Nayarit, incluidas las Islas Marías“, advirtió el SMN.

Por la circulación de Lidia, se pronostican lluvias “torrenciales” en los estados de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, además de “puntuales intensas” en Sinaloa y Durango.

También habría precipitaciones “puntuales muy fuertes” en Baja California Sur, Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato.

Dichas precipitaciones originarán visibilidad reducida, deslaves, encharcamientos o inundaciones, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos”, detalló el reporte.

Asimismo, el Meteorológico prevé vientos con rachas de 150 a 170 kilómetros por hora y oleaje de 6 a 8 metros de altura en Jalisco y Nayarit, además de ráfagas de 130 a 150 kilómetros por hora y oleaje de 4 a 6 metros de altura en Sinaloa.

También habrá rachas de 100 a 120 kilómetros por hora con oleaje de 3 a 5 metros de altura en Colima y Michoacán, y de 70 a 90 kilómetros por hora y oleaje de 2 a 4 metros de altura en Baja California Sur y Guerrero.

En este contexto, el SMN pidió “extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje, incluyendo la navegación marítima, y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil”.

Lidia es el decimosegundo ciclón con nombre de esta temporada en el Pacífico, donde también se han formado Adrian, Beatriz, Calvin, Dora, Eugene, Fernanda, Greg, Hilary, Irwin, Jova y Kenneth.

De ellos, el más dañino ha sido Hilary, que en agosto dejó cuatro muertos en los estados de Baja California, Baja California Sur y Sinaloa.

El Gobierno de México pronosticó en mayo la formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada de 2023, de los que cinco pueden azotar al país.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE