Minuto a Minuto

Nacional Senado pausa Ley de Telecomunicaciones; se abrirá un diálogo
Adán Augusto López adelantó que el diálogo estará coordinado por la Jucopo y apoyado por las comisiones dictaminadoras correspondientes
Ciencia y Tecnología “Supérate con Fundación BBVA”: Tecnología educativa gratuita al servicio del talento
Una plataforma gratuita que impulsa el desarrollo académico, psicológico y socioemocional de estudiantes de nivel medio y medio superior
Nacional Detienen a ‘El Marquitos’, presunto jefe de ‘Los Mayos’, en Baja California Sur
También se detuvieron a seis personas pertenecientes a 'Los Mayos' y se aseguró armamento, cartuchos, automóviles y droga.
Entretenimiento Natalia Jiménez recibe reconocimiento de Los Ángeles y encabeza Fiesta Broadway 2025
Natalia se ha consolidado como una de las artistas más influyentes que rinden homenaje a la música regional mexicana, el mariachi y las raíces latinas
Economía y Finanzas La Bolsa de México registra una ganancia semanal del 6.98%
La Bolsa Mexicana de México se apuntó este viernes un avance del 0.6% en su principal indicador, que subió a 56 mil 720.12 unidades
Ley del Infonavit permite control y vigilancia de recursos: Octavio Romero
Foto de Infonavit

Octavio Romero, director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), defendió la nueva ley del organismo al recalcar que a través de estos cambios se “va a permitir mayor control y vigilancia” de los ahorros de trabajadores.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Romero Oropeza contempla la generación de créditos baratos para trabajadores con salarios bajos, desarrollo y construcción de viviendas, así como el arrendamiento social con opción a compra.

Esta reforma a la ley le va a permitir un mayor control y vigilancia de los recursos provenientes de los ahorros de los trabajadores”, dijo.

“Desde 1997 y hasta el inicio de la administración anterior, de manera inexplicable se entregaron créditos, cuya característica (fue), que a pesar de los pagos de los derechohabientes, en vez de bajar, subían los créditos y los hacían impagables” acotó.

El titular del Infonavit destacó que, a pesar de los avances logrados en años recientes, como la erradicación de los créditos impagables, el rechazo a los desalojos y la mejora en las condiciones para los trabajadores, persisten graves problemas en la institución.

Apuntó que un análisis realizado sobre la gestión del Instituto reveló una red delictiva que involucra a trabajadores, notarios y peritos valuadores, y que ha sido responsable de la sobreventa de viviendas, un esquema ilegal en el que varias personas obtienen créditos para la misma propiedad.

Según las investigaciones expuestas, se han detectado 12 mil créditos hipotecarios del Infonavit sobre las mismas mil 400 viviendas, lo que significa que estas se vendieron hasta cuatro veces cada una por año.

Además de la sobreventa de viviendas, el Infonavit identificó casos de corrupción como el de la empresa Terra Realty que, en 2014, fue contratada para administrar soluciones de vivienda, pero no cumplió con los términos del contrato.

Además, explicó que, como parte de la reforma, se propone la creación de una constructora dentro del Infonavit para desarrollar viviendas dirigidas a los trabajadores con menores ingresos.

La reforma también propone la adquisición de terrenos por parte del Infonavit y el arrendamiento social con opción a compra, asegurando que los pagos no excedan el 30 por ciento del salario de los trabajadores.

Con información de López-Dóriga Digital