Minuto a Minuto

Economía y Finanzas El FMI advierte que los aranceles de Trump suponen un “riesgo significativo”
La directora gerente del FMI apuntó que "es importante evitar medidas que puedan perjudicar aún más la economía mundial"
Nacional México reafirma la cooperación con EE.UU. tras ser eximido de los aranceles de Trump
"México cooperará y colaborará con Estados Unidos, respetando siempre la soberanía de ambas naciones", declaró Esteban Moctezuma
Deportes La FMF castiga a otros dos jugadores de inferiores por apuestas
La FMF castigó a dos jugadores por apuestas y manipulación de partidos en la tercera división, con sanciones de 2 y 3 años
Economía y Finanzas México se declara ganador en medio de la debacle global por los aranceles de Trump
Las ganancias en México contrastaron con las pérdidas en los principales mercados: como las caídas del 4% al 6% en los índices de Wall Street
Economía y Finanzas La Bolsa mexicana avanza un 0.54% en contraste con las fuertes pérdidas globales
El principal indicador de la Bolsa mexicana alcanzó las 54 mil 089.28 unidades, en contraste con los índices internacionales
La SCJN claudicó para evitar tensión entre Poderes de la Unión: Norma Piña
Foto: @SCJN

Durante el evento de la conmemoración del bicentenario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la ministra Norma Piña Hernández señaló que durante 2o0 años el Alto Tribunal ha dejado de cumplir su función en varias ocasiones para evitar conflictos entre los poderes, como ocurrió recientemente al intentar revisar la constitucionalidad de la reforma judicial.

“De manera desafortunada, también podría decirse que la Corte decidió claudicar a su función de garante para evitar precisamente que aflorara y se desarrollara esa tensión”.

“De manera más reciente, cabe mencionar el análisis relativo a la apertura de nuestra industria eléctrica, la militarización de la seguridad pública y, en última instancia, cuando analizó la posibilidad de revisar la constitucionalidad de una reforma constitucional (judicial)”, expresó.

La ministra aseguró que para perseguir el ideal de la justicia siempre ha sido necesario sortear múltiples y complejos obstáculos diseñados “por quienes cómodamente se benefician de una perversa situación de injusticia”.

Leer también: Canciller De la Fuente y Marco Rubio hablan sobre migración y seguridad

Piña señaló que se debe combatir la idea de que el servicio público no necesita ser elegido con altos estándares éticos, sino que se ve como un derecho que justifica el incumplimiento de las reglas, el abuso del cargo y, en especial, el maltrato a quienes están en una situación de desventaja.

Finalmente, la ministra destacó que el principal papel de la Corte es garantizar que se respeten los derechos y las libertades de todas las personas, tal como lo establece la Constitución. Para cumplir con esta tarea, la Corte debe asegurarse de que cualquier poder público (como el gobierno o el Congreso) actúe dentro de los límites establecidos por la Constitución.

“Si la tarea de la Corte es asegurar que se respeten los derechos y las libertades que la constitución reconoce a todas las personas, entonces debe invariablemente procurar que todo poder público se ejerza dentro de los límites y con estricto apego a las reglas que la propia constitución impone a todo funcionario público”, enfatizó.

Con información de Milenio.