Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
La política de drogas en México: causa de una tragedia nacional
Este martes fue presentado el estudio La política de drogas en México: causa de una tragedia nacional. Foto de Lisa Sánchez

Este martes, durante una reunión organizada por el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales, se presentó el estudio La política de drogas en México: causa de una tragedia nacional, una propuesta radical e indispensable para remediarla, elaborado por el doctor Ernesto Zedillo, la maestra Fernanda Alonso, el doctor Alejandro Madrazo y la doctora Catalina Pérez Correa.

Los autores subrayan que la guerra global contra las drogas, basada en la prohibición y criminalización, ha fracasado con “consecuencias devastadoras para las personas y las sociedades alrededor del mundo”.

México es uno de los ejemplos más dramáticos de ese fracaso y sus costosas consecuencias”, sostienen.

La política de drogas en México: causa de una tragedia nacional sugiere que el Estado mexicano “debe dejar de criminalizar a las personas por el uso o la posesión simple de sustancias ilícitas. Pero sería absurdo despenalizar la demanda dejando el suministro de las drogas en manos de las organizaciones delincuenciales”.

Los autores señalan que la reforma de la política de drogas es necesaria, pero no suficiente. “Por sí sola no resolverá los problemas de un Estado derecho o débil o la falta de seguridad que México ha padecido durante mucho tiempo”.

Respecto a la crisis de seguridad en el país, el estudio refiere que es “grave y compleja”; afirma que la corrupción e impunidad “constituyen los principales obstáculos para lograr el pleno desarrollo económico, social y político de nuestra nación”.

Para ello, los autores proponen una “reforma integral, ambiciosa, bien pensada y financiada adecuadamente de todas las instituciones de justicia y seguridad”.

El documento fue elaborado durante el año académico 2017-2018 en la Universidad de Yale en Estados Unidos y dedicado a Kofi Annan, miembro de la Comisión Global sobre Política de Drogas y exsecretario general de la Organización de las Naciones Unidas. (ONU).

LOS AUTORES

Ernesto Zedillo Ponce de León es director del Centro de Estudios de la Globalización y profesor de Economía y Política Internacionales en la Universidad de Yale; miembro de la Comisión Global de Política de Drogas; miembro de The Elders y  expresidente de México.

Catalina Pérez Correa González es investigadora Visitante del Centro Schell de la Escuela de Derecho de la Universidad de Yale; profesora del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

Alejandro Madrazo Lajous es investigador visitante del Centro Schell de la Escuela de Derecho de la Universidad de Yale; profesor del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

Fernanda Alonso Aranda es estudiante del doctorado en la Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health.

Si desea consultar íntegramente el estudio La política de drogas en México: causa de una tragedia nacional dé clic aquí

Con información de López-Dóriga Digital