Minuto a Minuto

Internacional Denuncian que hay 750 migrantes en jaulas en el ‘Alligator Alcatraz’ de Florida
'Alligator Alcatraz' abrió la semana pasada en un aeropuerto abandonado rodeado de pantanos, caimanes, serpientes y panteras
Internacional Caso Jeffrey Epstein causa choque interno en el círculo de Trump, FBI y el Departamento de Justicia
Los simpatizantes más acérrimos de MAGA han quedado insatisfechos con los hallazgos y el manejo del caso Jeffrey Epstein
Deportes Swiatek arrasa a Anisimova y conquista Wimbledon
Iga Swiatek arrolló a Amanda Anisimova en tan solo 57 minutos para proclamarse campeona del torneo de Wimbledon
Deportes PSG vs Chelsea van por el título del Mundial de Clubes 2025, ¿a qué hora y en dónde ver el juego?
PSG y Chelsea disputarán este domingo 13 de julio de 2025 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey el trofeo del Mundial de Clubes 2025
Nacional Marina se fortalece graduando de la fase de “Escuela de Aire” a 32 cadetes de la carrera de ingeniería aeronaval
Los 32 cadetes demostraron adquirir las competencias y habilidades que distinguen a los pilotos aeronavales de la Secretaría de Marina
La frontera sur de México celebra la resistencia de los migrantes en el Día del Refugiado
Autoridades locales y organizaciones sociales participan en un acto protocolario por el día mundial del refugiado este viernes, en Tapachula (México). EFE/ Juan Manuel Blanco

Organizaciones de la sociedad civil y autoridades locales celebraron este viernes el día mundial del refugiado con cientos de personas en movilidad que quedaron varadas en la frontera sur de México por el endurecimiento de las políticas migratorias del nuevo gobierno estadounidense del presidente, Donald Trump.

La Coordinadora de la oficina del Servicio Jesuita a Refugiados (SJR), América Pérez, dijo que este día se reconoce la resistencia de las personas que tienen que huir de su país, no por decisión propia, sino que se les obliga a eso.

“Es un día que se visibilice la hospitalidad, la solidaridad desde las personas locales y personas refugiadas, donde se reconoce a las personas que tienen que huir de su país, no por decisión propia, sino que las orilla a eso”, subrayó.

La directora municipal de relaciones internacionales y desarrollo transfronterizo, Denisse Lugardo Escobar, informó que en Tapachula, la mayor ciudad de frontera entre México y Guatemala y uno de los epicentros de la crisis migratoria regional, la comunidad migrante supone un aporte positivo pese a los desafíos.

“Precisamente estamos festejando eso, la multiculturalidad. Se enriquece no solo, culturalmente, sino económicamente gracias a las personas que vienen y se quedan viviendo en Tapachula, de manera legal el 65%”, señaló Lugardo, al destacar que los principales países de origen son Haití, Cuba y Venezuela.

Es el caso de Yeni Limonta, migrante cubana refugiada, explicó que uno de los principales retos que enfrentan es poder encontrar trabajo, algo que finalmente logró con el acompañamiento de las organizaciones y las instituciones ha seguido su proceso para obtener su residencia permanente.

“En los trabajos particulares explotan mucho al migrante, de alguna manera cuando uno logra la residencia permanente es diferente y tienes derecho al empleo”, lamentó Limonta.

Cierre de oficinas de la agencia de la ONU para el refugiado (ACNUR)

En 2024, México se mantuvo como uno de los países con más solicitudes de asilo a nivel mundial, con aproximadamente 80 mil solicitudes registradas por la Comisión Mexicana de Ayuda al Refugiado (COMAR), la mayoría de ellos procedente de Honduras, Cuba, Haití y El Salvador.

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), afectada como otras organizaciones humanitarias por el descenso de la financiación procedente de EE.UU. y otros importantes contribuyentes, confirmó recientemente que suprimirá 3 mil 500 empleos en el organismo y reducirá los costes de plantilla en alrededor de un 30%.

Leer también: Suman mil 154 mexicanos detenidos en 111 operativos del ICE en EE.UU.: SRE

En este sentido, Manuel Nucamendi Pulido, jefe de Oficina de ACNUR, reconoció que los recortes que ha sufrido la agencia “desde enero a la fecha han llevado a reconfigurar cómo están trabajando, concretamente en las oficinas de la zona sur”, y sus consecuencias sobre el terreno.

En México, en concreto, la agencia anunció el cierre de las oficinas ubicadas en las ciudades de Palenque y Tuxtla Gutiérrez (Chiapas) y Tenosique (Tabasco) y Guadalajara (Jalisco).

Con información de EFE.