Minuto a Minuto

Nacional Senado pausa Ley de Telecomunicaciones; se abrirá un diálogo
Adán Augusto López adelantó que el diálogo estará coordinado por la Jucopo y apoyado por las comisiones dictaminadoras correspondientes
Ciencia y Tecnología “Supérate con Fundación BBVA”: Tecnología educativa gratuita al servicio del talento
Una plataforma gratuita que impulsa el desarrollo académico, psicológico y socioemocional de estudiantes de nivel medio y medio superior
Nacional Detienen a ‘El Marquitos’, presunto jefe de ‘Los Mayos’, en Baja California Sur
También se detuvieron a seis personas pertenecientes a 'Los Mayos' y se aseguró armamento, cartuchos, automóviles y droga.
Entretenimiento Natalia Jiménez recibe reconocimiento de Los Ángeles y encabeza Fiesta Broadway 2025
Natalia se ha consolidado como una de las artistas más influyentes que rinden homenaje a la música regional mexicana, el mariachi y las raíces latinas
Economía y Finanzas La Bolsa de México registra una ganancia semanal del 6.98%
La Bolsa Mexicana de México se apuntó este viernes un avance del 0.6% en su principal indicador, que subió a 56 mil 720.12 unidades
Admite Ken Salazar que armas utilizadas por crimen en México vienen de EE.UU.
Foto de Thomas Def / Unsplash

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, reconoció que las armas que utiliza el crimen organizado en el país sí provienen de la Unión Americana.

Lo anterior fue señalado durante la instalación del Grupo de Alto Nivel de Seguridad México-EE.UU., en el marco del Entendimiento Bicentenario, donde el embajador estadounidense dejó en claro que el tráfico de armas es una responsabilidad que deben atender los dos países.

En las armas que vienen de los Estados Unidos aquí a México es responsabilidad de las dos naciones, pero reconocemos como la ha dicho el presidente (Joe) Biden que estas armas están viniendo de los Estados Unidos”, declaró.

Salazar aseguró que este es un momento de transformación y unidad en las relaciones entre Estados Unidos y México.

Es una alianza de respeto mutuo, de respeto a la soberanía de México, pero uniendo la visión, los recursos de las dos naciones para trabajar de una manera y proteger a nuestra gente”, dijo.

Los Gobiernos de México y EE.UU. oficializaron la puesta en marcha del Entendimiento Bicentenario, su nueva “alianza” en materia de seguridad que busca combatir la criminalidad con un enfoque integral y alejarse de la estrategia militar de la Iniciativa Mérida.

“Lo que estamos testimoniando el día de hoy es uno de esos eventos que podemos denominar como históricos. Nace el Entendimiento Bicentenario, es el acta de nacimiento del inicio de operaciones de una nueva etapa entre México y Estados Unidos”, expresó el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, al inició de ña reunión de trabajo con el Gobierno estadounidense.

“El acta de defunción de la Iniciativa Mérida ya se había extendido, hoy extendemos el acta de nacimiento del Entendimiento Bicentenario. Día uno de este Entendimiento”, subrayó Ebrard.

El Entendimiento Bicentenario, llamado así porque en 2022 se cumplen los 200 años de relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos, es un acuerdo de cooperación con un enfoque integral para combatir las causas de la violencia.

Los Gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden quieren con eso abordar asuntos como el tráfico de armas de Estados Unidos hacia México y atender las adicciones a las drogas con un enfoque de salud pública.

Con su puesta en marcha, se instalarán mesas de trabajo para reducir la violencia, para prevenir los crímenes transfronterizos, para abordar cuestiones de Defensa y Marina y para la cooperación entre ambos países.

La secretaria mexicana de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, dijo que el objetivo del nuevo plan es combatir la violencia, la impunidad, la corrupción, el tráfico ilegal de armas y de drogas, y la trata de personas.

Y afirmó que solo si están “unidos” México y Estados Unidos podrán desmantelar estas redes y conseguir condenas más largas contra sus integrantes.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE