Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Juan Luis González Alcántara Carrancá, nuevo ministro de la SCJN
Foto de Notimex

El pleno del Senado de la República eligió a Juan Luis González Alcántara Carrancá como nuevo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en sustitución de José Ramón Cossío.

En el marco de la sesión ordinaria, en una segunda ronda de votaciones  y con mayoría calificada de 114  votos se eligió González Alcántara Carrancá, luego de un receso y la reunión de los coordinadores parlamentarios quienes lograron un acuerdo.

Se emitieron un total de 124 votos.  El resto de la terna propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo conformada por Loreta Ortiz Ahlf, quien obtuvo cinco votos y Celia Maya García con cero sufragios. Asimismo hubo cinco votos nulos y cuatro en contra de toda la terna.

De inmediato, el nuevo ministro José Luis González rindió la protesta de ley ante el pleno legislativo y estará en el cargo por 15 años.

Previamente y en tribuna al comparecer ante el pleno del Senado, el nuevo ministro dijo que el alto tribunal debe trabajar en el empoderamiento de la sociedad y sus reclamos de justicia, basándose en la constitucionalidad de los actos judiciales para ser un Poder actuante y vigoroso para llevar al sistema judicial a un nuevo posicionamiento.

Aseguró que su paso por el ámbito del Poder Judicial, le ha dado la experiencia y la conciencia por replantear los requerimientos de la justicia constitucional y del proceso de la renovación de valores, así como la actitud para participar activamente en la defensa de la Constitución y de su cumplimiento como eje de la legalidad y la impartición de justicia.

Juan Luis González Alcántara Carrancá expuso también que como ministro plantea trabajar por el compromiso de atender los rezagos en la impartición de justicia social y contribuir a la impartición de justicia clara, expedita y con mayor visión de beneficio social. Se pronuncia por un cambio sustantivo en el tema de la reconsideración de los valores y la ética de quienes imparten justicia.

El nuevo ministro de la SCJN fue  presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Es licenciado en Derecho, especialista en Finanzas Públicas y doctor en Derecho (con mención honorífica) por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Con información de Notimex