Minuto a Minuto

Internacional El icónico Parque de la Reserva de Lima celebra a Vargas Llosa
Limeños y turistas pudieron disfrutar de un espectáculo de luces, agua y música en homenaje al premio nobel en el parque ubicado en el centro histórico de la capital peruana
Internacional Alcalde de Nueva York visita Santo Domingo y ofrece su apoyo tras tragedia
Nueva York es el lugar donde viven más dominicanos fuera de su país, resaltó Eric Adams
Internacional La Administración Trump congela 2 mil 200 millones de dólares a la Universidad de Harvard
La medida siguió al rechazo de Harvard de eliminar sus programas de diversidad y vigilar la ideología de estudiantes extranjeros
Nacional Localizan a cuatro de las seis mujeres reportadas como desaparecidas en Coacalco
Entre las localizadas hay tres menores que presuntamente se ausentaron por voluntad propia y una mujer de 36 años. Dos siguen desaparecidas
Ciencia y Tecnología Mark Zuckerberg defiende Facebook en el primer día del juicio antimonopolio contra Meta
Zuckerberg defendió a Meta en el inicio del juicio antimonopolio en Washington D.C., que podría forzar la separación de Instagram y WhatsApp
Jesuitas condenan clasificación del Centro Prodh como “grupo de presión” tras asesinatos en Cerocahui
Misa en memoria de sacerdotes jesuitas asesinados en Cerocahui, Chihuahua. Foto de @jesuitasenmexico

La Compañía de Jesús en México se manifestó contra la clasificación del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) como “grupo de presión“, por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

La clasificación del Centro Prodh como “grupo de presión” ocurrió derivado de las acciones realizadas por el asesinato de dos sacerdotes en Cerocahui, de acuerdo con los documentos filtrados tras un hackeo a la Sedena.

Lamentamos que las declaraciones públicas de los integrantes del Centro sean objeto de monitoreo intensivo, lo mismo que las declaraciones de las víctimas a las que acompañan”, señalaron en un comunicado.

Los jesuitas describieron sentirse indignados con el hecho de que, según las filtraciones, el Estado mexicano sabía de las actividades delictivas que realizaba ‘El Chueco‘ en la sierra Tarahumara.

De haberse actuado en consecuencia la tragedia (asesinato de los sacerdotes Joaquín Mora y Javier Campos) probablemente se hubiera evitado”, sentenciaron.

Asimismo criticaron que que en vez de concentrarse en localizar al responsable de los homicidios de los sacerdotes y un guía de turistas las autoridades se hayan ocupado en monitorear las declaraciones públicas de las autoridades eclesiásticas presentes en la zona a fin de evaluar si eran críticas contra el actual gobierno.

A más de cien días de los asesinatos las autoridades no han detenido a ‘El Chueco’, si bien se reforzó la presencia militar en la sierra Tarahumara.

Con información de López-Dóriga Digital