Minuto a Minuto

Internacional Londres declara la guerra a los artistas callejeros y los elimina de su plaza más mítica
La plaza Leicester Square, centro de las artes escénicas en Londres, queda prohibida y será delito tras quejas vecinales
Entretenimiento Suspenden nuevamente la exposición de Fabián Cháirez, ‘La segunda venida del Señor’
Esta es la segunda polémica en la que se ve envuelto el artista, tras la exhibición en 2019 del cuadro ‘La Revolución’ o ‘Zapata en tacones’
Deportes El uruguayo Brian Rodríguez y el chileno Diego Valdés, bajas por lesión en campeón América
El América informó las bajas por lesión del uruguayo Brian Rodríguez y el chileno Diego Valdés para el cierre del Clausura 2025
Entretenimiento El beneficio neto de Netflix aumenta un 23.9% en el primer trimestre de 2025
Netflix se muestra optimista con su programación, que incluye el regreso de 'Stranger Things', 'Wednesday' y el final de 'Squid Game'
Internacional Hijo de una policía protagonizó el sexto tiroteo masivo de EE.UU. en 2025
El tirador identificado Phoenix Ikner, de 20 años, es un estudiante de ciencias políticas, hijo de la policía alguacil Jéssica Ikner
Jaime Bonilla pone en duda peligrosidad del COVID-19
Jaime Bonilla. Foto de Notimex

El gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, señaló que el índice de muertes provocadas por el COVID-19, no es tan grande comparado con los decesos que han causado otras enfermedades, y sostuvo que la economía nunca se detuvo por ellos.

Baja California se posiciona como el tercer estado más afectado por el coronavirus en México, con 786 casos confirmados, 83 defunciones y 619 personas bajo sospecha.

“Este virus ha afectado en nuestra vida como nunca en 70 años al mundo, sin embargo el índice de muertos realmente no es tan grande”, dijo Bonilla.

En la videoconferencia matutina, el mandatario estatal indicó que hay una gran diferencia entre infectarse del virus y enfermarse, lo que fue secundado por el secretario de Salud estatal, Alonso Pérez Rico, quien refirió que el 80 por ciento de quienes contraen el virus presenta síntomas leves.

El secretario afirmó que incluso hay quienes no presentan los síntomas, mientras que solo el 20 por ciento de los contagiados requiere de hospitalización, y de estos un cinco por ciento requiere de cuidados intensivos.

“Son cosas que yo creo que los científicos también deben de ver, el efecto que está teniendo todo esto, negativo, y cómo vamos a regresar a una vida después de esto con todo el temor del mundo”, aseguró Bonilla.

Pérez Rico agregó que en 2019, 656 personas murieron por neumonía atípica mientras que de enero a marzo de este 2020 se ha registrado 114 muertes “las neumonías atípicas ya han estado con nosotros y continuarán”, comentó.

Hace un par de días, Bonilla levantó controversia al afirmar que los médicos “caían como moscas” en los hospitales a consecuencia del COVID-19 y poner en duda las cifras proporcionadas por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

Por su parte, el funcionario federal reiteró que las cifras que se informan en la conferencia nocturna son basadas en los reportes estatales.

Con información de Notimex