Minuto a Minuto

Nacional Policía denuncia a mujer que lo insultó tras no pagar parquímetro en la Condesa
El policía que recibió insultos racistas en la colonia Hipódromo-Condesa presentó una denuncia ante la Fiscalía de la CDMX
Internacional EE.UU. enviará más armas a Ucrania ‘para que pueda defenderse’: Trump
“Tenemos que enviar más armas. Debemos hacerlo para que sean capaces de defenderse. Están siendo atacados muy duramente”, dijo Trump
Internacional Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, nomina al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el Premio Nobel de la Paz
Economía y Finanzas Reducción de la jornada laboral en México costaría más de 65 mil pesos por trabajador: Concanaco Servytur
La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales se encuentra actualmente en discusión en el Congreso mexicano
Nacional Comité de la ONU expresa su preocupación por la “omnipresencia” de la violencia de género en México
El CEDAW destacó su inquietud por "el aumento de la violencia de género contra mujeres y niñas cometida por actores estatales y no estatales"
Innecesario inventar reglas para sancionar a responsables por incendio en Ciudad Juárez: ONU
Migrantes escriben pancartas durante una manifestación para exigir justicia por 40 indocumentados que murieron por incendio en el Instituto Nacional de Migración (INM), en Ciudad Juárez Foto de EFE/Luis Torres.

Aplicar la ley actualmente vigente es lo único que se necesita para hacer justicia por la muerte de 40 personas a consecuencia del incendio de la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, aseguró Guillermo Fernández-Maldonado, representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Lo que hay que hacer es aplicar la ley, no hay que inventar nuevas reglas”, expuso al acudir al Senado de la República.

Fernández-Maldonado enfatizó que lo más importante en el caso es preservar la plena autonomía e independencia de los jueces que llevan el caso para esclarecer no solo los hechos sino las responsabilidades.

Se pronunció también a favor de que se tomen acciones preventivas.

Hay que sacar lecciones para un principio de derechos humanos, que es la no repetición. Sí hay que esclarecer esto, pero sobre todo hay que tomar medidas para que nunca más vuelva a ocurrir.”

Con información de El Universal