Minuto a Minuto

Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Internacional Caricom aplaza su cumbre anual por el huracán ‘Beryl’
Caricom instó a la población de los países que se encuentren en la trayectoria de 'Beryl' a tomar las medidas de protección necesarias
Nacional Hallan a 63 migrantes hacinados en un camión de carga en Ciudad Juárez
Un punto de revisión militar reveló la presencia de 63 migrantes hacinados en la caja de un camión de carga
Vida y estilo Reglas que debes conocer antes de viajar a Japón
¿Estás planeando un viaje a Japón? Conoce las reglas de etiqueta del país del sol naciente desde ahora para cumplirlas
Inicia XVII Cumbre de Premios Nobel de la Paz en Mérida
Inauguración de la XVII Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz. Foto de @AyusoIrving

La XVII Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz inició este jueves en la ciudad de Mérida, Yucatán, con un llamado a la convivencia global y a la protección del medio ambiente.

En un acto que tuvo por sede el Centro Internacional de Congresos de Mérida, el expresidente de Colombia y premio nobel de la Paz 2016, Juan Manuel Santos, dijo a nombre de los participantes que no van a desfallecer en la búsqueda de la paz.

Una paz, dijo, que debe imperar entre los pueblos y entre los seres humanos con la naturaleza, “con nuestra madre tierra”.

Al referirse a los incendios en las selvas amazónicas en Sudamérica, criticó la permisividad de quienes deberían de protegerlas y señaló que esto representa la historia de siempre, “unos pasos adelante, unos pasos atrás”.

“Por cada gobernante sensato hay millones de ciudadanos dispuestos a conservar la vida, a preservar la tolerancia y a preservar la convivencia”, resaltó.

Santos, responsable, como presidente de Colombia, del acuerdo de paz con las FARC luego de 53 años de actividad, llamó en su discurso a acabar con el odio y a construir una justicia global.

“Por cada terrorista cegado por el odio, hay millones de hombres y mujeres, millones de jóvenes que quieren construir una sociedad justa, donde se valore la diversidad, como la mayor riqueza de la humanidad”, apuntó Santos.

A su vez, la ganadora del Nobel de 1992, la activista indígena guatemalteca Rigoberta Menchú, se pronunció a favor del respeto entre los pueblos, entre los hombres y las mujeres y “entre las diversas expresiones de nuestra sociedad”.

“Estamos aquí porque creemos en la lucha contra los crímenes de lesa humanidad a los que les decimos no, estamos aquí contra las armas nucleares, contra la intolerancia, la falta de respeto, contra el racismo, la discriminación y en favor de la valoración del ser humano como un ser prodigioso”, apuntó.

A su vez, la presidenta del Secretariado de esta XVII Cumbre, Ekaterina Zagladina, dirigió palabras a los presentes en ese mismo sentido, mientras que el arzobispo de Yucatán, Gustavo Rodríguez Vega, leyó un mensaje enviado por el papa Francisco.

En su misiva, enviada a través del secretario del Estado Vaticano, Pietro Parolin, el pontífice mandó un saludo a los organizadores y participantes de este cónclave y los instó a seguir buscando los métodos más adecuados para promover la paz.

Desde el 19 al 21 de septiembre se celebra en Mérida, estado de Yucatán, esta cumbre que reunirá a 30 personas u organizaciones que obtuvieron el Nobel de la Paz.

El evento, al que el presidente de México, Andrés Manuel López Obador, asistirá, reúne a personalidades de la talla del sindicalista polaco y líder de la central obrera Solidaridad Lech Walesa.

También participarán figuras muy reconocidas como Miguel Bosé o Diego Luna, quienes participaran en simposios.

Y el evento clausurará con un concierto del cantante Ricky Martin en Mérida llamado “Yucatán For Peace“.

Con información de EFE