Inicia etapa de reconstrucción en Iztapalapa tras sismo
Foto de El Universal

A un mes del terremoto de 7.1 grados, la delegación Iztapalapa informó que hasta el momento ha detectado 19 mil 13 inmuebles dañados.

Al respecto, la jefa delegacional, Dione Anguiano Flores, aseguró que ha iniciado la etapa de reconstrucción en esta localidad, con el propósito de que la gente pueda recuperar sus viviendas con prontitud y no años después como ocurrió en el sismo de 1985.

Indicó que este jueves comenzó la demolición de la primera de 200 casas que serán derrumbadas y que se van a reconstruir de manera gratuita para los afectados.

Apuntó que en este mes, el gobierno de Iztapalapa ha desplegado diversas estrategias para enfrentar las dos principales crisis desatadas por los sismos del 7 y 19 de septiembre, principalmente este último que dejó un desabasto de agua potable que afectó en su momento más álgido a 1.5 millones de iztapalapenses y los cuantiosos daños materiales, así como el deceso de cuatro personas.

La funcionaria también afirmó que se avanza en restablecer las condiciones de abasto de agua previas a los movimientos telúricos, luego de semanas en que la gente ha padecido por la falta del líquido.

Inicia etapa de reconstrucción en Iztapalapa tras sismo - sismo-iztapalapa
Foto de Proceso

Abundó que la información recabada por la delegación también fue entregada a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) del gobierno federal, cuyas brigadas recorrieron los domicilios para validar la información y determinar quienes son acreedores a apoyos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).

Señaló que hoy concluye la distribución de material como: colchonetas, cobijas, despensas y material de despensa para damnificados, artículos que comenzaron a ser repartidos el lunes 16 de octubre.

Asimismo, destacó que cada apoyo fue personal y constó de cuatro colchonetas, cuatro cobijas, un kit de limpieza (cubeta, escoba, jalador, jabón y jerga), un kit de higiene personal (cuatro rollos de papel de baño, cuatro cepillos de dientes, pasta de dientes, jabón y shampoo) y una despensa básica.

Respecto de los daños materiales, de los inmuebles dañados, explicó que se han evaluado 17 mil 358, de los cuales 11 mil 52 sufrieron afectaciones menores; cinco mil 214 daños de mediana magnitud y mil 92 son pérdida total.

Dione Anguiano resaltó el uso de la tecnología para elaborar el censo de daños, pues las 500 brigadas de servidores públicos que integraron el registro emplearon una aplicación para teléfonos móviles, mediante la cual se asignó un número de folio, se georreferenció el inmueble y se capturaron imágenes de las averías.

Esta información, dijo, sienta un precedente importante, pues conforma una base de datos para generar inteligencia frente a la posibilidad de futuros desastres naturales, pues se tendrá información de áreas de la demarcación susceptibles de sufrir daños y generar acciones preventivas para evitar pérdidas de vidas humanas.

Desde los primeros minutos posteriores al sismo, el personal de la demarcación fue desplegado por todo el territorio de Iztapalapa para detectar daños o inmuebles donde hubiera víctimas.

Sólo hubo decesos en un edificio de Lomas Estrella, donde la jefa delegacional coordinó los trabajos para sacar los cuerpos, así como para rescatar con vida a otras cinco personas en el inmueble que ya fue demolido.

Inicia etapa de reconstrucción en Iztapalapa tras sismo - iztapalapa_sismo_2
Foto de El Universal

Añadió que 60 por ciento de los daños se registraron en las zonas de grietas de la demarcación. En estas áreas se proyecta realizar estudios científicos para determinar si se harán reparaciones, reforzamiento y reconstrucción de las viviendas o, por las condiciones del suelo y subsuelo, será necesario reubicar a los habitantes.

También se habilitaron seis albergues: en el Centro Social La Colmena, Centro Social Colosio, Vientos de Libertad; Centro Social Villa Estrella; Centro Comunitario Violeta Parra, y Centro Comunitario Othón Salazar que ya fueron cerrados.

En materia de servicios médicos se otorgaron cerca de tres mil consultas gratuitas en los consultorios delegaciones, los cuales fueron abastecidos con insumos médicos por la contingencia, al igual que las ambulancias de Protección Civil y Base Plata. Además, se dio atención psicológica de forma gratuita a personas que lo requerían.

Sobre el abasto de agua, Anguiano Flores expresó que se avanza en la regularización del servicio toda vez que tres tanques que abastecen a la demarcación: Estrella, Xaltepec y la Caldera, han recibido una mayor cantidad de líquido, por lo que ha disminuido el número de colonias que aun padecen desabasto que hasta el miércoles 18 eran 70.

Recordó que hubo 245 colonias sin agua a consecuencia de cerca de un millar de fugas que se han contabilizado en este mes y que derivaron de los sismos. Por ello, se implementó una estrategia de abastecimiento con varias acciones.

Se inició un operativo de reparto con 400 pipas que realizaron un promedio de mil 600 viajes diarios en los días más álgidos. La entrega se realizó de forma gratuita y sin distinciones.

Las unidades habitacionales aún son abastecidas mediante pipas de 45 mil litros que llenan las cisternas por las noches.

Redacción