
El general Ricardo Vallejo dejó en claro que los ingenieros militares están listos para ayudar en la construcción de trenes pasajeros
El general Ricardo Vallejo Suárez, líder de los Ingenieros Militares “Felipe Ángeles”, dejó en claro que dicho agrupamiento cumplirá con la misión de desarrollar el plan ferroviario de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Sabemos que tenemos el tiempo contado, tenemos que empezar ya”, apuntó en entrevista con Joaquín López-Dóriga para su espacio en Radio Fórmula.
Tengan confianza de que vamos a cumplir con la misión”, aseguró.
El Gobierno federal anunció una inversión pública de 150 mil millones de pesos en 2025 para comenzar con la construcción de tres mil kilómetros de trenes de pasajeros en su mandato.
Este año inician las obras del tren de pasajeros en los tramos: AIFA-Pachuca en marzo; México-Querétaro en abril; además del Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo en julio, para lo cual el Agrupamiento de Ingenieros militares “Felipe Ángeles” de la Secretaría de la Defensa Nacional ya realiza las ingenierías básicas que darán paso al desarrollo de las vías férreas.
“Son cuatro tramos que se van a construir a partir de este año: AIFA-Pachuca, CDMX-Querétaro, Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato”, expuso.
“(El Tren Ciudad de México-Querétaro) ha sido un proyecto muy deseado y varias veces postergado y cancelado (…) Esta vez sí será, tenemos todo para hacerlo, Eta es la buena, esta vez sí va a haber tren, un tren interurbano de 226 kilómetros de longitud que va a conectar la CDMX con Querétaro en una primera fase”, apuntó.
“No podemos hacer un tren que dure más tiempo que el vehículo. Nuestro proyecto hoy lo tenemos considerado que en una hora y 48 minutos comunique la CDMX y Querétaro”, destacó.
Problema para terminar el Tren AIFA-Buenavista son invasiones de organizaciones
El general Vallejo Suárez espera terminar el tramo que va del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA) a la estación Buenavista, en la Ciudad de México, a finales de julio, aunque primero deben resolverse el tema de invasiones y toma de estaciones por parte de organizaciones sociales.
Se instruyó a la Defensa terminar los trabajos de construcción. La obra todavía requiere un periodo de construcción, hay problemas de invasiones y toma de estaciones que reducen nuestra capacidad de construcción”, enfatizó.
“La podemos terminar en algunos meses siempre y cuando se nos apoye en liberar algunos estaciones, tramos, laderos puentes, pasos vehiculares que se encuentran tomados por organizaciones sociales (…) La idea es que este proyecto este terminado al finalizar julio si se liberan estos espacios para poder trabajar”, dijo.
“El 39 por ciento de la obra no puede ejecutarse porque está invadida por otros actores sociales que demandan algún tipo de servicio que no son competencia de la Secretaría. Se están llevando juntas para tratar de retirar a los inconformes, hay que convencerlos (…) La obra tiene un avance del 60 por ciento, falta el otro 40 por ciento”, explicó.
“Es un conflicto político-social que repercute en la construcción. Se tiene la ingeniería, los materiales, los recursos, falte que los actores responsables se pongan a dialogar y que nos permitan hacer lo que sabemos hacer para conectar el AIFA con la Ciudad de México”, declaró el general Ricardo Vallejo.
Con información de López-Dóriga Digital