Minuto a Minuto

Deportes Partido entre Pachuca y América no tendrá transmisión por televisión
El juego entre Tuzos del Pachuca y Águilas del América no será transmitido por televisión, confirmó la Liga MX en un comunicado
Nacional Rubén Rocha pone en marcha los trabajos del malecón margen izquierdo del río Culiacán, en Sinaloa
Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa, apuntó que su Gobierno hace las obras que reclama la gente, con desarrollo para todos
Internacional Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana del 31 de marzo al 5 de abril de 2025)
El resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina; un trabajo de Latam Asesoría Estratégica 360
Deportes Kevin Berlín y Randal Willars dan a México la segunda medalla de plata en Mundial de Clavados 2025
Los clavadistas Randal Willars y Kevin Berlín obtuvieron la medalla de plata en la final de plataforma sincronizada varonil de 10 metros
Internacional Ecuador y México, un año de relaciones rotas tras invasión a embajada en Quito
Se cumple un año de la invasión policial a la Embajada de México en Ecuador, lo cual ocasionó una ruptura de relaciones entre ambos países
Infundados los señalamientos, precursores de fentanilo no vienen de China: embajada en México
Pastillas de fentanilo. Foto de DEA

La embajada de la República Popular China en México negó este viernes que los precursores químicos del fentanilo vengan de su nación, tal como han acusado los Gobiernos de México y Estados Unidos.

“Esos dichos son infundados, que confunden los hechos y enmarcan maliciosamente a China“, dijo la embajada en un pronunciamiento.

En los últimos meses, México y Estados Unidos se han enfrascado en un intercambio de declaraciones asegurando que los precursores químicos del fentanilo provienen de China.

Incluso, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró a principios de este mes tener “pruebas” del tráfico ilegal de esta sustancia desde China.

Además, informó que envió una carta a su homólogo de China, Xi Jinping, solicitándole cooperación contra el tráfico de fentanilo, una poderosa droga que está causando estragos en Estados Unidos en los últimos años.

Mientras que a mediados de mayo, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, acusó a China de permitir el envío de precursores químicos a México que son utilizados para fabricar el fentanilo que se trafica a territorio estadounidense.

Al respecto, la embajada del país asiático recordó que esa nación “siempre lleva a cabo vigorosamente la cooperación internacional en materia de aplicación de la ley antidrogas bajo el marco de las convenciones antidrogas de las Naciones Unidas”.

Recordó que China es el primer país del mundo en catalogar “formalmente” toda la clase de sustancias de fentanilo, que ha desempeñado un papel importante en prevenir su producción y tráfico ilegales, así como su abuso.

Además, dijo, el Gobierno chino “siempre controla estrictamente los precursores químicos y tienen la lista de productos controlados más amplia en comparación con la de las Naciones Unidas.

Señaló que lo que EE.UU. denomina precursores de fentanilo “son productos químicos generales” y recordó que en el comercio internacional el importador es responsable de evitar que los productos químicos generales fluyan hacia los canales de fabricación de drogas.

Acusó que Estados Unidos “tergiversan” los hechos y hacen públicos comentarios “negativos y falsos” al exponer viejos casos “criticando irresponsablemente el comercio normal de productos químicos entre China y los países pertinentes”.

Además de que aprovechan esto para acusar e imponer sanciones a empresas y ciudadanos “con el fin de desinformar al público y echar la culpa a otros, lo cual revela plenamente la prepotencia y arbitrariedad de los Estados Unidos y, también es un desprecio y pisoteo del espíritu del Estado de derecho internacional”.

Dijo que si EE.UU. desea “sinceramente” resolver su problema de drogas debería respetar los hechos y “reflexionar sobre sí mismo, corregir sus errores y dejar de eludir la responsabilidad echando la culpa a los demás”.

La embajada expresó su apoyo a México en la defensa de su soberanía y dignidad. Asimismo, se opuso “a la matonería de Estados Unidos contra México so pretexto de la cuestión de fentanilo”.

Además de que externó su disposición de cooperar con todos los países del mundo, incluido México, para luchar contra los delitos transfronterizos de drogas. EFE