Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología ¿Por qué este verano tendrá algunos de los días más cortos de la historia? Científicos lo explican
Científicos explicaron el por qué el actual verano del hemisferio norte tendrá algunos de los días más cortos de la historia
Internacional Denuncian que hay 750 migrantes en jaulas en el ‘Alligator Alcatraz’ de Florida
'Alligator Alcatraz' abrió la semana pasada en un aeropuerto abandonado rodeado de pantanos, caimanes, serpientes y panteras
Internacional Caso Jeffrey Epstein causa choque interno en el círculo de Trump, FBI y el Departamento de Justicia
Los simpatizantes más acérrimos de MAGA han quedado insatisfechos con los hallazgos y el manejo del caso Jeffrey Epstein
Deportes PSG vs Chelsea van por el título del Mundial de Clubes 2025, ¿a qué hora y en dónde ver el juego?
PSG y Chelsea disputarán este domingo 13 de julio de 2025 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey el trofeo del Mundial de Clubes 2025
Economía y Finanzas Sheinbaum confía en lograr acuerdo con EE.UU. antes de 1 de agosto para frenar nuevos aranceles
La presidenta Sheinbaum señaló que Trump está enviado cartas a todos los países del mundo para anunciarles aranceles
INE descarta involucrarse en temas de seguridad durante las elecciones; organización correría riesgo, advierte
Casilla electoral en Puebla. Foto de Notimex / Archivo

El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Arturo Castillo, expresó que hay temas de inseguridad que deben atenderse rumbo a los comicios del 2 de junio, aunque dijo que no puede asegurarse que habrá una “narco-elección”.

“Yo no tengo datos para afirmar que pueda haber una narco-elección”, dijo Castillo en una conferencia de prensa cuestionado por la alerta que manifestó un magistrado del Tribunal Electoral sobre el peligro de que el crimen organizado intervenga en el proceso.

“Inseguridad hay en todo el país, sin duda alguna, hay que atenderlo, todas las autoridades involucradas, pero yo personalmente no tengo datos para afirmar que existe una ‘narco-elección’, hay temas de inseguridad que hay que atender, sin duda alguna”, añadió.

La declaración del consejero del INE ocurre después de que el magistrado Felipe de la Mata, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), declaró que tenía temor de pensar en elecciones dominadas por el narcotráfico.

“Lo que me da miedo es pensar que puede haber un país donde las elecciones son dominadas por el narco, eso sí me da miedo, se los digo muy en serio, no está pasando ahorita, no está pasando en todo el país, pero empiezan a vislumbrarse elementos”, advirtió De la Mata en una conferencia.

La polémica crece porque el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como una “calumnia” un artículo de ProPublica, basado en fuentes de la Agencia de Control Antidrogas (DEA) de Estados Unidos, que señala que el Cártel de Sinaloa presuntamente aportó 2 millones de dólares a su campaña de 2006.

Ante ello, la candidata opositora a la presidencia Xóchitl Gálvez llamó a López Obrador, a denunciar en Estados Unidos el reportaje sobre el presunto dinero del narcotráfico que recibió en su campaña en 2006.

“Es una acusación muy grave en contra del jefe del Estado mexicano”, calificó Gálvez, exsenadora del conservador Partido Acción Nacional (PAN).

Además, Gálvez afirmó que “la participación de la delincuencia organizada en las elecciones ha sido permanente”.

En cuanto al tema de la inseguridad, el consejero del INE precisó que en el organismo autónomo están preocupados por el crimen, que podría incidir en las elecciones del 2 de junio, las más grandes en la historia del país.

“Estamos haciendo una coordinación más intensa con las autoridades de seguridad, pero no podemos hacer más allá en materia de seguridad porque no es competencia nuestra y el hecho de que el INE se involucrara en materia de seguridad pondría en riesgo la misma organización de la elección”, consideró.

Explicó que el tema se ha hablado en sesiones del Consejo General del INE en el último mes y medio.

Y llamó a las autoridades a nivel federal y local a “garantizar que la democracia y las elecciones en el país sigan siendo confiables como lo han sido durante los últimos casi 30 años”.

Con información de EFE