Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Casa Blanca propone reducir casi la mitad del presupuesto de la NASA
Este recorte de casi el 50 % disminuiría presupuesto de la NASA hasta los tres mil 900 millones de dólares para el 2026
Internacional Trump está “frustrado” con Ucrania y Rusia ante la falta de avances, dice la Casa Blanca
La Casa Blanca refirió que Trump ha expresado frustración con Rusia y Ucrania, toda vez que desea ver el fin de la guerra
Nacional Activan Alerta Naranja por bajas temperaturas en la CDMX para el 12 de abril
Autoridades de la Ciudad de México activaron la Alerta naranja por frío en cinco alcaldías para la mañana del sábado 12 de abril
Nacional Segob recibe a la madre buscadora Ceci Flores y colectivos
Ceci Flores agradeció la apertura de las autoridades para atender las demandas de los colectivos de búsqueda de personas
Internacional Canadá y EE.UU. empezarán a negociar su nueva relación bilateral en mayo
Canadá adelantó que luchará contra los aranceles estadounidenses, que considera injustificados, y protegerá a sus trabajadores y empresas
INE define formatos para los tres debates presidenciales
Escenario del primer debate entre candidatos a la gubernatura de Oaxaca. Foto de @IEEPCO / Archivo

El Instituto Nacional Electoral (INE) definió los formatos para los tres debates presidenciales que se realizarán rumbo a las elecciones de 2024.

La Comisión Temporal de Debates señaló que el objetivo será que los candidatos confronten ideas y propuestas.

La consejera electoral Carla Humphrey detalló que el primer formato incluye introducción, discusión de tres segmentos con dos bloques cada uno y una despedida de cada candidatura.

El segundo formato se compone de introducción, cuatro segmentos de dos bloques cada uno y una despedida.

Mientras que el tercer formato prevé una introducción, tres segmentos en los que los dos primeros serán de dos bloques y el último para preguntas cruzadas, y una despedida.

En el caso de los moderadores, se contemplan dos para el primero y segundo debates. El tercer debate tendrá tres moderadores.

Se dará espacio a la ciudadanía, con un video pregrabado.

En el primer debate se dará espacio a preguntas sobre las regiones norte, centro y sur; en el segundo debate se dará oportunidad al norte-Bajío y costa oeste, centro y sureste.

En el tercer debate se dará oportunidad a preguntas en vivo.

Además, habrá “bolsas de tiempo” para cada candidatura y preguntas de “ráfaga de tiempo” con ocho segundos para cada pregunta a fin de probar la agilidad mental de los candidatos.

Respecto a las sedes, se definió que una serán las oficinas generales del INE.

Las otras dos serán definidas de entre 12 opciones, que son:

  • Tecnológico de Monterrey campus Ciudad de México
  • Tecnológico de Monterrey campus Santa Fe
  • Grupo Imagen
  • Centro Cultural Roberto Cantoral
  • Quarry Estudios
  • Centro Citibanamex
  • World Trade Center/Pepsi Center
  • Expo Santa Fe
  • Universidad Panamericana
  • Gran Hotel de la Ciudad de México
  • Estudios IP9
  • Palacio Metropolitano

Para su elección se considerarán aspectos técnicos y logísticos, así como su capacidad para promover un ambiente neutral y accesible para todos los candidatos.

Mucho tendrá que ver el formato o el estilo del formato de cada uno de los debates para buscar la sede que se preste más para cada uno de los ejercicios”, apuntó la consejera electoral Humphrey.

Con información de Excélsior y Milenio