Minuto a Minuto

Nacional Ingresan a Tomás Yarrington al penal del Altiplano tras ser deportado de EE.UU.
El exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social No. 1, en el Estado de México
Nacional Observadores internacionales ven retos en participación en elección judicial en México
La Misión de Acompañamiento Internacional señaló que un reto clave en la elección judicial es informar sobre las candidaturas y motivar el voto
Internacional Sheinbaum se reúne con presidentes de Uruguay, Guatemala, Brasil y Colombia en Honduras
Sheinbaum apuntó, en un mensaje en redes sociales, que la reunión se mantuvo antes de su participación en la IX Celac
Internacional Familias venezolanas piden a ONU abogar por migrantes detenidos en una cárcel salvadoreña
Familiares de los más de 200 migrantes venezolanos detenidos pidieron a la ONU en Caracas que se pronuncie sobre la situación de sus allegados
Economía y Finanzas Bolsa mexicana gana 4.39% en línea con EE.UU. tras suspensión de aranceles recípocrocos
El principal índice de la BMV subió a 52,527.67 puntos, siguiendo el repunte de los mercados en EE.UU. tras la suspensión de aranceles recíprocos
INE aprueba repartición de plurinominales; Morena-PT-PVEM tendrá mayoría calificada en San Lázaro, no en el Senado
Foto compartida en X por el INE

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el proyecto por el cual se designan las diputaciones plurinominales que conformarán San Lázaro con la mayoría calificada para Morena y aliados.

En la discusión se rechazó la propuesta presentada por la consejera Claudia Zavala.

Posteriormente, el Pleno del INE aprobó por 10 votos a favor y uno en contra la distribución de los senadores plurinominales.

En la discusión también se aprobó la elegibilidad de Javier Corral como próximo senador toda vez que no es considerado prófugo de la justicia, principio aplicado al exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca; sin embargo, se pidió la realización de diligencias sobre el tema.

También se aplicó el principio de paridad que dejó fuera del Senado a Dante Delgado, líder nacional de Movimiento Ciudadano.

Senado a dos senadores de la mayoría calificada

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, contará con el apoyo de 83 senadores en la Cámara Alta, por lo que quedará a dos de la mayoría calificada, de dos tercios, que le permitiría reformar la Constitución sin negociar con la oposición, según confirmó este viernes el Instituto Electoral Nacional (INE).

El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), al que pertenece Sheinbaum, figura finalmente en el Senado con 60 escaños, mientras que sus aliados electorales, el Partido Verde de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT), obtendrán 14 y 9 respectivamente, un total de 83 que no alcanzan los 85 para superar los tres tercios de 128.

La coalición de estos partidos ganó 62 de las 96 senadurías que se eligen por voto directo y los 21 restantes se asignaron por la vía plurinominal, es decir, por representación proporcional.

Además del triunfo presidencial de Sheinbaum, Morena y sus partidos aliados ganaron el 2 de junio 256 diputaciones de 300, por voto directo, y el INE confirmó ahora 108 por sufragio directo, con lo que suman 364 del total de 500, por lo que en la Cámara baja podrá reformar la Constitución sin obstáculos.

Pero la oposición aún puede bloquear la modificación en la Cámara alta, pues el Partido Acción Nacional (PAN) tendrá 22 senadores, por 16 del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dos del Partido Revolución Democrática (PRD) y cinco de Movimiento Ciudadano (MC).

Esto obligará a la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia‘, con la que Sheinbaum ganó las elecciones, a negociar en el Senado.

Existe la posibilidad de que el Gobierno consiga sacar adelante sus reformas si convence a tres senadores de partidos de la oposición y, por otro lado, algo que no es inédito en la historia política mexicana, el transfuguismo, es decir, legisladores que cambian de partido.

Durante la sesión en la que se confirmó el reparto de asientos del Senado con una votación de los consejeros del INE, el representante de MC, el senador Dante Delgado, fue una de las voces más críticas.

“Advertimos que con la distribución de curules y escaños que defiende el Gobierno, se está invisibilizando a los más de seis millones y medio de mexicanos que votaron por nuestra fuerza política. Están castigando única y exclusivamente a Movimiento Ciudadano”, afirmó el senador.

Delgado señaló que su partido obtendrá tan solo un 4 por ciento del reparto final de escaños en el Senado cuando en las elecciones superó el 11 por ciento del voto.

Ante las críticas y acusaciones de sobrerrepresentación alegadas por la oposición mexicana, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, fue contundente.

“Es inaceptable colocar al INE en una falsa disyuntiva, la Constitución es contundente y precisa (…) pedirle al Instituto que aplique esta fórmula de otra manera es impensable”, sentenció Taddei quien de esta forma defendió la resolución aplicada por la institución que preside.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE