Minuto a Minuto

Nacional El primer avión diseñado y fabricado en México se lanzará al mercado en 2026
La compañía Oaxaca Aerospace busca registrar sus aviones bajo el sello 'Hecho en México', en medio del impulso al 'Plan México'
Internacional Wall Street cierra en verde animado por la esperanza de una bajada en aranceles a China
Trump dijo que los aranceles a China podrían “reducirse sustancialmente” y se mostró optimista sobre llegar a un acuerdo
Internacional Se difunden en Argentina imágenes de entrevista donde Francisco habló de su salud mental
La entrevista revela que, durante la dictadura argentina, el papa Francisco acudió por unos meses a una psiquiatra por problemas de neurosis
Internacional Una docena de estados de EE.UU. demanda a Trump por los aranceles
Fiscales estatales han señalado que los aranceles impuestos por Donald Trump son “económicamente imprudentes e ilegales"
Internacional Informe pide priorizar la protección del océano y apostar por pausar la minería
La Coalición para la Conservación de los Fondos Marinos enumera las "grandes oportunidades" de la aprobación de una pausa a la minería
INE aprueba presupuesto sin considerar elección judicial de 2025
El Consejo General del INE. Foto publicada por el INE en la red social X

El Instituto Nacional Electoral (INE) omitió el posible costo por organizar la elección al interior del Poder Judicial y aprobó un anteproyecto de presupuesto para 2025 por 27 mil 271 millones de pesos.

Este monto fue avalado por la Comisión Temporal de Presupuesto del INE en sesión del sábado e incluye un monto para una posible consulta pública el próximo año, mismo que deberá ser discutido y aprobado por la Cámara de Diputados en noviembre próximo.

Aunque la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está programada para junio de 2025 y representará gastos extraordinarios al INE esta partida no fue aprobada.

El presupuesto proyectado para la elección en el Poder Judicial asciende a más de 12 mil 936.4 millones de pesos, lo cual se decidió evaluar en una sesión privada posterior, ante la presencia de representantes de los partidos políticos y el órgano interno de control.

De considerarse este escenario, la elección de jueces, magistrados y ministros de la Corte, producto de la reforma al Poder Judicial de 16 de septiembre, se convertiría en los comicios más costosos de la historia, por encima de los de 2022, en los que se destinaron casi 9 mil millones de pesos para la elecciones presidenciales, de diputados federales y senadores.

Sin embargo, dentro de los 27 mil 271 millones de pesos aprobados, los consejeros electorales admitieron la solicitud de 15 mil 296 millones de pesos para su operación diaria.

También determinaron otorgar 7 mil 352 millones de pesos a los partidos políticos y proyectaron un gasto de 4 mil 621 millones de pesos para hacer una consulta popular.

Además, este presupuesto estima la organización de elecciones locales en Durango y Veracruz.

Con información de EFE