Minuto a Minuto

Entretenimiento El festival ‘Pa’l Norte’ empieza con cientos de miles de asistentes e intenso calor
Aunque se registraron 38 grados de temperatura en el primer día del festival Pa’l Norte, alrededor de 100 mil personas asistieron al evento
Internacional Maduro asegura que Venezuela será “el primer país del mundo” en superar aranceles de Trump
Maduro consideró que Trump desató "una guerra" y "cada país está respondiendo y la humanidad entera va a responder"
Entretenimiento Acusan a ‘Diddy’ Combs de dos delitos más antes del juicio por tráfico sexual en mayo
Combs, conocido como 'Diddy', es acusado de tráfico sexual bajo fuerza, fraude o coacción, y transporte con fines de prostitución
Internacional Muere a los 94 años Theodore McCarrick, excardenal acusado de abusar de menores
El deceso de McCarrick fue anunciado por el arzobispo de Washington, Robert McElroy, quien pidió orar por las víctimas del excardenal
Internacional El gobierno de Milei irá al Parlamento a dar su versión sobre el caso $LIBRA
El jefe de Gabinete del gobierno de Milei, Guillermo Francos, se presentará al Parlamento argentino
INE aprueba presupuesto sin considerar elección judicial de 2025
El Consejo General del INE. Foto publicada por el INE en la red social X

El Instituto Nacional Electoral (INE) omitió el posible costo por organizar la elección al interior del Poder Judicial y aprobó un anteproyecto de presupuesto para 2025 por 27 mil 271 millones de pesos.

Este monto fue avalado por la Comisión Temporal de Presupuesto del INE en sesión del sábado e incluye un monto para una posible consulta pública el próximo año, mismo que deberá ser discutido y aprobado por la Cámara de Diputados en noviembre próximo.

Aunque la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está programada para junio de 2025 y representará gastos extraordinarios al INE esta partida no fue aprobada.

El presupuesto proyectado para la elección en el Poder Judicial asciende a más de 12 mil 936.4 millones de pesos, lo cual se decidió evaluar en una sesión privada posterior, ante la presencia de representantes de los partidos políticos y el órgano interno de control.

De considerarse este escenario, la elección de jueces, magistrados y ministros de la Corte, producto de la reforma al Poder Judicial de 16 de septiembre, se convertiría en los comicios más costosos de la historia, por encima de los de 2022, en los que se destinaron casi 9 mil millones de pesos para la elecciones presidenciales, de diputados federales y senadores.

Sin embargo, dentro de los 27 mil 271 millones de pesos aprobados, los consejeros electorales admitieron la solicitud de 15 mil 296 millones de pesos para su operación diaria.

También determinaron otorgar 7 mil 352 millones de pesos a los partidos políticos y proyectaron un gasto de 4 mil 621 millones de pesos para hacer una consulta popular.

Además, este presupuesto estima la organización de elecciones locales en Durango y Veracruz.

Con información de EFE