Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Inconstitucional que FGR solicite información bancaria sin orden: SCJN
Foto de Notimex

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR) ya no podrá solicitar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores información sobre sus usuarios sin previa orden judicial. Esto luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declarara inconstitucional el artículo 142 fracción I de la Ley de Instituciones de Crédito, que otorgaba dicha virtud.

En una votación cerrada de seis votos a favor de la inconstitucionalidad por cinco votos a favor de la permanencia de dicho artículo, fue el presidente de la Corte, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, quien dio el voto definitivo.

Los ministros que estaban en contra del fallo, argumentaron que invalidar el artículo pondría en riesgo las investigaciones no solo de lavado de dinero, sino de defraudación fiscal y delincuencia organizada.

El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo puso de ejemplo que si la Corte invalidaba el artículo para resolver que es necesaria la orden judicial, esto va a afectar todas las investigaciones que hay en este momento, no solo lavado de dinero, fraude, ya que esta información es importante en materia penal, en temas de secuestro y extorsión.

“Me preocupa las consecuencias que puede tener exigir la autorización judicial, porque en automático cuando el criterio sea notificado (a jueces y magistrados) se van a convertir en pruebas ilícitas” todos los procedimientos, averiguaciones o carpetas de investigación.

Sin embargo, el ministro Zaldívar expuso que la gravedad de los delitos o de las situaciones, no es excusa para el cumplimiento de la Constitución.

Indicó que el combate al delito debe ser respetando derechos humanos y no es el camino adecuado para un Tribunal Constitucional, argumentar que por la gravedad de los ilícitos, no pueden tener control judicial.

Además propuso, de manera atípica, que los cinco ministros que votaron por la constitucionalidad, participen en la discusión de los efectos, aunque esto solo le corresponde hacer a los ministros que integran la mayoría.

El Pleno convocó para el próximo lunes a una sesión para determinar los efectos que tendrá su sentencia.

Con información de Milenio