Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Incertidumbre y temor en Ciudad Juárez tras violenta fuga de reos
Incertidumbre y temor en Ciudad Juárez tras violenta fuga de reos. Foto de EFE

La incertidumbre y el temor persiste en las familias de los reclusos del penal de Ciudad Juárez y en habitantes de la entidad días después del motín que dejó 17 muertos y destapó los lujos, el contrabando millonario y el desgobierno de los penales mexicanos.

El pasado 1 de enero, 30 reos se dieron a la fuga tras un motín que dejó 10 custodios y siete reclusos muertos y culminó con la destitución del director del penal, el traslado de presos a diferentes centros penitenciarios en el país y la llegada de 300 agentes del Ejército mexicano.

Agobiada por esa incertidumbre está María Dolores Prieto, hermana de uno de los reos, quien declaró que su familiar fue trasladado al estado de Chiapas, sureste de México, y cuestionó sobre quién les dará información de sus familiares.

“Quiero saber cómo hacen los traslados, si es al azar o cómo eligen quien sí y quien no. Mi familia está devastada”, señaló.
Explicó que en su caso buscará a su hermano en algún penal de Chiapas y acusó que hasta ahora las autoridades del penal en Ciudad Juárez no les han proporcionado bien la información de donde buscar a sus familiares.

Otra mujer, quien prefirió omitir su nombre, comentó que a los reos les están dando un trato inhumano.

“Hago un llamado a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ya que hace algún tiempo nos dijeron que de darse un traslado se llevarían a los que cometieron un delito grave”, explicó.

Contó que tras el motín y la evasión, los reos que se quedaron están pagando los “platos rotos”.

“Tienen a los reclusos sin comer, desnudos y además existe el rumor de que se van llevar a todos los reos. Es un trato inhumano para reos y familiares”, añadió.

La mujer señaló que tiene a dos familiares presos y uno está en el área de “donde se los están llevando” a otros penales y ante ellos pidió a las autoridades sean humanos para darles información de sus familiares.

Este miércoles, funcionarios del gobierno del estado de Chihuahua, donde se ubica Ciudad Juárez, junto con la gobernadora estatal María Eugenia Campos, rindieron homenaje a nueve de los diez custodios del Centro de Readaptación Social (Cereso) número 3, asesinados el pasado 1 de enero, al igual que los agentes ministeriales que perecieron el 2 de enero.

En una rueda de prensa, la mandataria estatal expresó su pesar por la muerte de los custodios, pero se negó a dar avances de la investigación.

“Es desgarrador ver el dolor de las familias, trabajamos en la dignificación del cuerpo policiaco. No puedo decir cómo va la investigación, no les vamos a decir a los delincuentes dónde vamos. El mensaje que damos es de esperanza y fuerza, no bajaremos los brazos y no nos vamos a rendir”, apuntó Campos.

La mayoría de los internos fugados del penal estaban procesados y sentenciados por delitos graves, entre ellos Ernesto Alfredo Piñón de la Cruz, alias “El Neto”, líder del grupo criminal “Los mexicles”, quien estaba recluido por secuestro.
Horas después de estos hechos, trascendió que dentro de la cárcel había fotografías de celdas que tenían televisores, vinos e incluso internet.

Ante esta situación, el lunes el representante del gobierno de Chihuahua en Ciudad Juárez, Oscar Ibáñez, comentó a medios que se analizará quiénes participaron para que hubiesen estos privilegios dentro del penal.

Agregó que incluso se detectaron túneles y que aún siguen las averiguaciones.

En una de las celdas se encontró una caja fuerte con un botín de cerca de 1.7 millones de pesos.

De acuerdo con un recuento del periódico Reforma, en lo que va del sexenio, al menos seis fugas de reos han ocurrido en penales estatales; un centenar de delincuentes han huido.

Además, se ha registrado el asesinato de 36 custodios e internos, en distintos hechos de violencia en las cárceles.

El registro de hechos violentos en diferentes penales del país incluye 26 motines con incendio de mobiliario, instalaciones y enfrentamientos sangrientos entre bandas antagónicas del crimen organizado.

Con información de EFE