Minuto a Minuto

Internacional Trump indulta a una republicana culpable de usar donaciones públicas para cirugía estética
La exlegisladora de Nevada Michele Fiore utilizó las donaciones en una cirugía estética, pagos de alquiler y la boda de su hija
Nacional Será un papa para la nueva era global
Por eso, cuando me preguntan a quien veo como nuevo papa respondo la verdad: no sé, ni tengo ni idea, pero será el que necesite el mundo, ahora, en el inicio de esta nueva era global
Nacional La CFE anuncia pérdidas por 13 mil 869 millones de dólares en 2024
La CFE anunció que perdió 271 mil 574 millones de pesos al cierre 2024, esto según sus estados financieros auditados anuales
Ciencia y Tecnología No caigas en las estafas: cuidado con las llamadas desde Reino Unido
Kaspersky alerta sobre estafas de empleo por WhatsApp desde números del Reino Unido; buscan robar datos personales
Economía y Finanzas Dan luz verde a Nubank para operar como banco en México
Nu México, subsidiaria de la entidad financiera Nubank, anunció la aprobación de la licencia que le permitirá operar como banco en México
Inauguran primera universidad de Sheinbaum en Chiapas
MEX6423. COMITÁN (MÉXICO), 14/03/2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, participa en la inauguración de la primera sede de la Universidad Nacional Rosario Castellanos este viernes, en Comitán de Domínguez (México). EFE/ Carlos López

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, inauguró la primera sede de la Universidad Nacional Rosario Castellanos fuera de la Ciudad de México, ubicada en Comitán de Domínguez, en el estado de Chiapas.

En el acto la mandataria reafirmó su compromiso con la educación pública y gratuita como un derecho fundamental para el desarrollo del país.

“Todo joven que desea estudiar la universidad debe tener derecho a estudiar la universidad. Por eso el día de hoy no puedo sentirme más orgullosa de poder estar inaugurando la primera universidad nacional Rosario castellanos en Comitán de Domínguez, Chiapas”, indicó Sheinbaum.

La nueva institución, que inicia operaciones con más de 900 estudiantes en 11 licenciaturas, una especialidad, un doctorado y dos maestrías, forma parte de la estrategia gubernamental que sigue la mandataria desde su administración al frente de la capital mexicana para ampliar el acceso a la educación superior en el país.

Asimismo, refrendó su compromiso ante madres y padres indígenas de la etnia tojolabal, tzotzil, mam, cachique y acateca.

“Vamos por más universidades en Chiapas en todo el país. Nuestro objetivo en estos seis años es crear al menos 350 mil  lugares nuevos para que los jóvenes tengan la posibilidad de estudiar en la Rosario Castellanos y en las universidades Benito Juárez”, dijo la mandataria.

Este instituto educativo albergará a estudiantes de 60 municipios en su mayoría indígenas, el objetivo principal es ampliar las oportunidades de acceso a la educación superior en el sureste del país.

Durante el evento, la presidenta resaltó la importancia de que la universidad lleve el nombre de la escritora y diplomática Rosario Castellanos, una de las voces más influyentes de la literatura mexicana y una defensora del feminismo y los derechos indígenas.

El evento contó con la presencia del gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.

Leer también: Condenan con 89 años de cárcel a hermana de Xóchitl Gálvez por secuestro

Por su parte, los jóvenes universitarios de la Universidad Pedagógica Nacional, solicitaron mejoras a la infraestructura de las casas de estudios a la que representan.

También se presentaron en la entrada del evento maestros y padres de familia de un kínder el cual lleva más de 30 años rentando para atender a una población de 300 alumnos.

Una de las principales características de la nueva universidad es su modelo educativo híbrido y gratuito.

La rectora de la institución, Alma Xóchitl Herrera Márquez, explicó que la inscripción y las colegiaturas no tienen costo, garantizando que ningún estudiante quede excluido por razones económicas.

Con información de EFE.