Minuto a Minuto

Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional Huracán Beryl, de categoría 3, no representa por el momento peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Inai ordena revelar afectación a ejidos por Tren Maya en Yucatán
Foto de EFE

La Procuraduría Agraria deberá informar la afectación a ejidos en Yucatán derivado de la construcción del Tren Maya.

Lo anterior, por instrucción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

Una persona solicitó a la Procuraduría Agraria los documentos oficiales sobre el proyecto del Tren Maya y su afectación a superficies de tierras del núcleo ejidal Tebec, municipio de Umán, de octubre a diciembre de 2022.

La dependencia respondió con un expediente sobre dos convocatorias de asambleas, sus respectivas actas y el listado de ejidatarios asistentes, ante lo cual el solicitante presentó un recurso de revisión.

En alegatos, la Procuraduría Agraria reiteró su respuesta inicial y alegó que desde mayo de 2023 el proyecto del Tren Maya fue catalogado de seguridad nacional, ante lo cual no podría dar mayor información.

El Inai formuló un requerimiento de información adicional que no fue atendido por la dependencia.

El caso pasó al Pleno del Inai bajo la ponencia de la comisionada presidenta Blanca Lilia Ibarra Cadena, en la que se determinó que la Procuraduría respondió el requerimiento con información incompleta.

Además, calificó de improcedente la reserva de documentos y resolvió modificar la respuesta a fin de que proporcione los documentos de interés.

Con esta resolución, colegiada e imparcial, la sociedad mexicana tiene constancia de que este organismo garante seguirá velando, sin titubear, por la aplicación del principio de máxima publicidad, más aún si se trata de obras de infraestructura como la presente, que ha despertado un genuino interés de la sociedad por conocer su impacto presupuestal, ambiental y económico. Negarle a la ciudadanía ese derecho, es negar su papel soberano sobre los asuntos públicos y, cuando tal agravio sucede, para eso existe el INAI”, afirmó la comisionada presidenta, Blanca Lilia Ibarra.

Con información de López-Dóriga Digital