Minuto a Minuto

Entretenimiento Natalia Lafourcade lanza nuevo álbum ‘Cancionera’ y agrega fechas a su gira norteamericana
La música de 'Cancionera' refleja los sonidos que han forjado la trayectoria de Lafourcade haciéndose presentes sus raíces veracruzanas
Internacional Trump indulta a una republicana culpable de usar donaciones públicas para cirugía estética
La exlegisladora de Nevada Michele Fiore utilizó las donaciones en una cirugía estética, pagos de alquiler y la boda de su hija
Nacional Será un papa para la nueva era global
Por eso, cuando me preguntan a quien veo como nuevo papa respondo la verdad: no sé, ni tengo ni idea, pero será el que necesite el mundo, ahora, en el inicio de esta nueva era global
Internacional Tercer día del velatorio del papa Francisco; más de 128 mil personas han pasado por la capilla ardiente
La Protección Civil italiana prevé que este número seguirá aumentando considerablemente en las próximas horas hasta que a las 19:00 h se cierren las puertas de San Pedro para proceder a la ceremonia de cierre del féretro
Nacional La CFE anuncia pérdidas por 13 mil 869 millones de dólares en 2024
La CFE anunció que perdió 271 mil 574 millones de pesos al cierre 2024, esto según sus estados financieros auditados anuales
Inai llegará a las “últimas instancias” para evitar desaparecer
Adrián Alcalá, comisionado presidente del Inai. Foto de EFE/José Méndez

El Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Inai) llegará a las “últimas instanciasinternacionales para defender su permanencia frente a la reforma en el Congreso que busca su desaparición, aseguró a EFE su comisionado presidente, Adrián Alcalá Méndez.

El titular del Inai señaló en una breve entrevista que el órgano colegiado analiza alternativas jurídicas frente a la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador para desaparecer siete reguladores autónomos, incluyendo el instituto, encargado de hacer cumplir la transparencia en el Gobierno.

“Nosotros estamos viendo las alternativas jurídicas (…) estamos ahorita precisamente en la discusión interna, pero anteponiendo siempre la posibilidad de dialogar, de conversar”, comentó.

El comisionado presidente del Inai se dijo “un hombre convencido de que las instituciones del Estado mexicano deben dialogar para efecto de encontrar y alcanzar los mejores encuentros”.

Si bien Alcalá sostuvo que, “antes de la confrontación está el diálogo”, advirtió que acudirán en su defensa “a las últimas instancias a nivel local e, incluso, a nivel internacional”.

“Eso lo tenemos muy decidido, pero anteponiendo siempre el diálogo”, añadió.

También aceptó ser respetuoso de la resistencia y las manifestaciones de otros órganos autónomos y poderes, como el Judicial, para defender sus posturas frente a las reformas impulsadas en el Congreso mexicano, donde a partir de esta semana el oficialismo tiene una ‘supermayoría’.

Pero defendió que “no hay mejor manera de estar de pie que trabajando porque es como se demuestra la utilidad de los derechos, la utilidad que tiene este instituto autónomo”.

Tan solo en el caso del Inai, el presidente López Obrador ha acusado a este órgano autónomo de ser “inútil” y “ostentoso”, por lo que ha promovido que sus funciones se trasladen a dependencias del Gobierno Federal, como la Secretaría de la Función Pública (SFP), lo que le restaría autonomía.

Sin embargo, Alcalá argumentó que este cambio a la Constitución significa un retroceso para México, sus derechos humanos y la democracia.

Por ello, defendió que el diseño del Inai permite salvaguardar los derechos de acceso a la información y la protección de datos personales Asimismo, alertó que las propuestas de reforma de López Obrador, si bien mencionan que se protegerá los derechos laborales de todas las personas del Inai, ponen en riesgo a 800 de sus colaboradores en su sede nacional y una cantidad similar en los 32 órganos locales.

“También recordar que, en materia del trabajo, el Tribunal Federal será quien se haga responsable de la garantía de la protección de las personas del Instituto de Transparencia y Acceso a Información, de los sindicatos”, concluyó.

Con información de EFE