Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Google Translate incorpora más de 100 idiomas de todo el mundo
Google aseguró que, gracias a sus alianzas con expertos y lingüistas y hablantes nativos, logran un progreso significastivo en el campo
Ciencia y Tecnología Google busca a más de 100 ingenieros en México
Las contrataciones tendrán sede en las oficinas de Google CDMX y colaborarán con equipos globales para respaldar el desarrollo de productos y servicios
Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Internacional Caricom aplaza su cumbre anual por el huracán ‘Beryl’
Caricom instó a la población de los países que se encuentren en la trayectoria de 'Beryl' a tomar las medidas de protección necesarias
INAH admite que “hay cuerpos de agua y cavernosos” que deben cuidarse en Tramo 5 del Tren Maya
Foto de Jaguar Wildlife Center

Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reconoció que hay poca inspección de sitios arqueológicos en la zona correspondiente al Tramo 5 el Tren Maya.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Prieto Hernández adujo que todavía no han entrado de lleno en la zona por el cambio de trazo en tres ocasiones y debido a que las obras están paradas derivado de un amparo.

“En el Tramo 5 también se hará el trabajo de protección, investigación y salvamento arqueológico. Ya tenemos un avance en este tramo, todavía menor, porque obviamente en este momento no se están desarrollando las obras propiamente dichas”, expresó.

“Sin embargo, ya hemos podido prospectar el área y hemos establecido un mecanismo para ir acompañando las obras, siempre con el cuidado de los bienes arqueológicos tanto en superficie como aquellos que se encuentran sumergidos en cuevas y cenotes”, subrayó.

Sin embargo, apuntó que en el avance de análisis en el Tramo 5 del Tren Maya no hay una gran densidad de sitios arqueológicos, como en el Tramo 3, del cual apuntó que hay miles, aunque sí recalcó que existen varios cuerpos de agua y cavernosos que deben cuidarse.

El Tramo 5 representa una dificultad en el sentido de que el trazo se ha cambiado en tres ocasiones por diferentes motivos que no me corresponde dilucidar. Este tramo no presenta esta densidad de vestigios arqueológicos, lo que sí presenta son un conjunto de cuerpos de agua y cavernosos que debemos de cuidar”, expuso.

“Hemos prospectado los distintos trazos que se nos han dado y estamos esperando que se reinicien las obras, no sé por qué digan que el INAH suspenda un tramo que de momento está en espera de que se resuelvan situaciones de amparo, me parece muy simpático.

El INAH afirmó que se realiza el salvamento arqueológico a lo largo del Tren Maya, donde ha invertido 248 millones de pesos para mejorar 21 zonas arqueológicas.

Derivado de esto, se crearán dos museos y además se preservarán 23 mil inmuebles, mil 334 objetos, 373 entierros, 305 vasijas completas, los cuales fueron encontrados en cuatro tramos de la obra.

El Tren Maya es un proyecto prioritario para López Obrador que, con una inversión de alrededor de 200 mil millones de pesos, plantea construir cerca de mil 554 kilómetros de vía férrea en cinco estados del sureste del país: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

La obra no ha estado exenta de polémica y ha sido criticada por algunas ONG y colectivos indígenas de la zona debido a su impacto ambiental en la región.

Con información de López-Dóriga Digital