Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Especialistas urgen en México políticas para la inteligencia artificial y la innovación
La inteligencia artificial requiere una urgente definición de políticas públicas alineadas con los sectores empresarial y académico en México y Latinoamérica
Nacional María Julia Lafuente habla de su salida del noticiero Telediario Mediodía
María Julia Lafuente habló sobre su salida del noticiero Telediario Mediodía de Multimedios
Ciencia y Tecnología Un tercio de los adultos a nivel mundial tienen actividad física insuficiente: OMS
Está demostrado que la falta de actividad física en adultos es un importante factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares, como ataques al corazón o trombos; además de diabetes tipo 2, demencia y algunos tipos de cáncer
Economía y Finanzas Inegi revela que a 48.4% de mexicanos les preocupa la acumulación de deudas
El Inegi reveló su Encuesta Nacional sobre Salud Financiera, donde se apunta que mexicanos también malestares físicos por estrés financiero
Nacional Activistas piden a panel del T-MEC que defienda los maíces nativos de México ante el transgénico
La 'Campaña Nacional Sin Maíz no hay País' envió un mensaje a los panelistas que decidirán la controversia sobre la prohibición del maíz transgénico
Inadmisible que tantas víctimas hayan acudido a múltiples instancias a pedir ayuda, señala Sánchez Cordero
Foto de Twitter Olga Sánchez Cordero

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, aseguró que es inadmisible constatar que tantas víctimas hayan acudido a múltiples instancias a pedir ayuda.

En una publicación a través de su cuenta de Twitter, la secretaria dijo que esta reflexión lleva a fortalecer, con urgencia, el Sistema Nacional como el mecanismo de coordinación que coordina la Segob para potenciar la respuesta del Estado a las necesidades de las mujeres.

Al inaugurar las Mesas Interinstitucionales rumbo al PEF 2021, señaló que nuestro país se encuentra en un proceso de transición para erradicar la violencia.

Reconoció que aunque se han puesto en funcionamiento diversas medidas para erradicar la violencia contra las mujeres, la pandemia de COVID-19 obliga a realizar propuestas novedosas para su erradicación.

“La estructura causal del fenómeno de la violencia contra las mujeres, desgraciadamente, se mantiene vigente y ocupa un lugar central en los objetivos e instrumentos de desarrollo de los ámbitos tanto internacional como del nacional”, dijo.

Sostuvo que los cambios recientes a nivel nacional ahora configuran un contexto muy distinto al que prevalecía durante la puesta en marcha, hace 13 años, de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

“Esto nos ha obligado a hacer el esfuerzo de coordinación a todos los niveles, para desarrollar propuestas novedosas para una nueva normalidad”, indicó.

Con información de López- Dóriga Digital