Minuto a Minuto

Nacional Gusano barrenador se extiende al oriente de Yucatán
La Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán confirmó el primer caso de gusano barrenador en una res de un rancho de Valladolid
Economía y Finanzas Poco a poco sigue disminuyendo el precio de la gasolina en México: Profeco
Iván Escalante, titular de Profeco, indicó que el precio promedio de la gasolina regular a nivel nacional es de 23.56 pesos.
Internacional Irán acusa la muerte de 45 niños y mujeres por ataques israelíes
Irán afirmó que el hecho de que Israel ataque mujeres y niños es una muestra de que es “falso” de que solo bombardeen objetivos militares
Ciencia y Tecnología SSC CDMX exhorta a usuarios de WhatsApp para activar verificación de dos pasos para evitar robo de cuenta
Policía Cibernética de SSC CDMX indicó que ha recibido diversas denuncias relacionadas con el robo de cuentas en WhatsApp
Nacional Lluvias inundan zona metropolitana de Hidalgo y la México-Pachuca
La circulación sobre la autopista México-Pachuca colapsó a la altura de Explanada ante las inundaciones provocadas por las lluvias
IMSS acatará amparo de SCJN a mujer por esterilización no consentida
En la foto, el logo del IMSS. Foto de Facebook

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) apuntó que acatará la resolución de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con respecto a un amparo concedido a una mujer que le fue practicada una esterilización no consentida en uno de sus hospitales.

En una tarjeta informativa, el IMSS apuntó que el caso analizado por la Corte ocurrió en en 2017 en un hospital de la institución en el estado de Jalisco.

El Instituto acatará la resolución del máximo Tribunal del país y cooperará en el ámbito de sus atribuciones”, se lee en el comunicado.

La Corte resolvió que a la mujer se le practicó una esterilización no consentida, pues su ‘consentimiento’ para realizar dicho procedimiento “no fue previo, pleno, libre ni informado, al recabarse en un ambiente de estrés, amenazas e intimidación durante la labor de parto”.

“Esta esterilización constituyó violencia de género, pues el personal médico actuó conforme a estereotipos de género; se decidió esterilizarla sin su autorización a partir de una disminución de su capacidad de decisión en relación con su propio cuerpo”, apuntó.

La SCJN concluyó que la quejosa fue víctima de violencia obstétrica institucional como una forma de violencia de género expresada a través de un conjunto de prácticas deshumanizantes ejercidas en el ámbito de la salud pública, específicamente, de la salud reproductiva que redunda en la afectación a la autonomía, libertad y capacidad de las mujeres de decidir libremente sobre su cuerpo y su sexualidad.

La Primera Sala destacó que la mujer —como paciente en edad reproductiva— no recibió consejerías previas de manera amplia en términos de la normativa aplicable, ni tuvo el tiempo suficiente para valorar y decidir cabalmente sobre el método de anticoncepción permanente denominado oclusión tubaria bilateral.

Además, en la sentencia se advirtió que no había urgencia para la práctica de la esterilización quirúrgica, ni era necesario que se realizara en forma inmediata para preservar la vida y salud de la mujer.

Con información de López-Dóriga Digital