Minuto a Minuto

Internacional Dos muertos y ocho heridos en un tiroteo en una tienda de Arkansas
El tiroteo se produjo en la tienda Mad Butcher, en la que el presunto agresor fue gravemente herido al recibir un disparo de la Policía
Ciencia y Tecnología Estudio identifica el primer tratamiento farmacológico para la apnea del sueño
Científicos detallaron que la tirzepatida tuvo resultados prometedores para tratar la apnea obstructiva del sueño
Nacional Dan prisión preventiva a 9 policías en Veracruz por asesinato de comerciante
Nueve policías de San Andrés Tuxtla, Veracruz, son señalados de homicidio doloso calificado por la muerte de un comerciante
Deportes Calificación del GP de España va a ser ‘súper crucial’ para mi”: ‘Checo’ Pérez
El mexicano Sergio Pérez se ubicó este viernes en el sitio 13 de las prácticas libres del Gran Premio de España de F1
Nacional Caos en el Circuito Exterior Mexiquense tras volcadura de tráiler
La volcadura ocurrió esta mañana de viernes en el kilómetro 32 del Circuito Exterior mexiquense, a la altura de Ecatepec
Iglesia expresa “consternación” por despenalización del aborto en Sinaloa y Colombia
Manifestación en Colombia a favor del aborto legal. Foto de EFE. (Archivo)

La Iglesia mexicana expresó este domingo “gran consternación” por la reciente despenalización del aborto en Sinaloa y en Colombia.

Festejar la que ocurrió en Sinaloa y la decisión de la Corte de Colombia en materia de aborto, como un avance en derechos humanos, refleja la miopía de quienes hacen propuestas semejantes y una ideologización de los derechos humanos”, indicó su editorial del semanario “Desde la fe”.

La institución religiosa criticó que el Congreso de Sinaloa legalizó el pasado día 8, en el Día de la Mujer, la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 13 de gestación, con lo que se convierte en el séptimo estado mexicano en hacerlo.

La Diócesis de Culiacán, capital de Sinaloa, anunció que excomulgaría a los diputados que avalaron el aborto, lo que despertó críticas de activistas que denunciaron “hipocresía” porque los sacerdotes sinaloenses ofician matrimonios y bautizos de narcotraficantes.

Aunque la Arquidiócesis Primada de México aclaró que “no quiere mujeres en la cárcel” acusó a las clínicas que practican abortos de “convertir la muerte de un ser humano en un gran negocio”.

Nos hemos vuelto fríos, desinteresados en los problemas del prójimo. Una sociedad que dice: ‘Que sea su decisión’, refiriéndose a la mujer embarazada, sin darse cuenta que tal vez no es una decisión libre, sino forzada”, añadió en su escrito.

La Iglesia de México también expresó “mucha preocupación” por la decisión histórica del 21 de febrero de la Corte Constitucional de Colombia, que despenalizó el aborto hasta las 24 semanas de embarazo.

“Se estaría asesinando a un ser humano con su sistema nervioso, sus pulmones, sus músculos y su oído, desarrollados”, sugirió.

El pronunciamiento de la Iglesia ocurre en medio del avance del aborto legal en México y otros países de Latinoamérica.

Tan solo en 2021 en México, Veracruz, Hidalgo, Baja California y Colima aprobaron la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación, por lo que se han sumado a Ciudad de México (2007) y Oaxaca (2019).

Además, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró en un fallo en septiembre pasado que la prohibición absoluta del aborto es inconstitucional.

Pero la Iglesia católica comentó que “el aborto no puede ser un triunfo”.

La institución lamentó que desde la legalización del aborto en la capital mexicana, se han cometido 241.000 abortos en hospitales públicos desde 2007.

Esos abortos son pagados con recursos públicos; recursos que podrían haberse usado para la compra de medicamentos o tratamientos necesarios en nuestro sistema de salud”, cuestionó.