Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
HRW acusa a México de expulsión masiva de migrantes sin debido proceso
HRW acusa a México de expulsión masiva de migrantes sin debido proceso. Foto de EFE

La asociación Human Rights Watch  (HRW) acusó al Gobierno de México de expulsar de forma masiva a migrantes y solicitantes de asilo a una selva remota de Guatemala sin respetar el debido proceso, lo que “pone en riesgo sus vidas”.

La organización de derechos humanos documentó en un informe la expulsión de más de 2 mil personas, incluyendo 564 menores de edad, tan solo del 22 al 29 de agosto mediante el cruce fronterizo de El Ceibo, de Tabasco, frontera con Guatemala.

“Abandonar a familias vulnerables en una zona remota de la selva guatemalteca, sin dinero, alimentos ni albergue e ignorando sus solicitudes de asilo, evidencia nuevamente la falta de preocupación por los derechos humanos del presidente López Obrador“, declaró José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW.

La situación de la frontera sur de México ha causado indignación desde hace semanas por las imágenes de agentes mexicanos, en particular de la Guardia Nacional, que han agredido y disuelto las caravanas de miles de migrantes en el estado Chiapas.

Las denuncias de violaciones a derechos humanos crecen mientras la región afronta un flujo migratorio récord, con más de 147 mil migrantes detectados por el Instituto Nacional de Migración (INM) de enero a agosto de este año, el triple que el año pasado.

Aunque la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) admitió que uno de sus principales objetivos es detener “toda la migración”, el presidente López Obrador rechazó este miércoles sucumbir a “presiones” de Estados Unidos.

“Tenemos esta situación que nos preocupa y que estamos atendiendo, pero no es porque estemos de peleles o de empleados del Gobierno de Estados Unidos, es que estamos poniendo orden y ayudando, protegiendo”, aseveró en su rueda de prensa matutina.

Pero HRW denunció que las autoridades mexicanas empezaron a trasladar en agosto al menos a 300 migrantes de distintas nacionalidades al día, incluyendo a expulsados de Estados Unidos, desde donde llegan aviones con deportados a Chiapas y Tabasco, estados de la frontera sur.

“Durante su mandato, el presidente mexicano ha cooperado con algunas de las políticas más abusivas de Estados Unidos contra la inmigración. Ahora ha ido aún más lejos, reproduciendo políticas abusivas en la frontera sur de México con Guatemala”, apuntó Vivanco.

La organización aseveró que los agentes mexicanos niegan el derecho de pedir asilo y obligan a migrantes de diversas nacionalidades a cruzar a Guatemala sin avisar a sus respectivos consulados ni al Gobierno guatemalteco.

La asociación reportó que los funcionarios migratorios de México no coordinan estas expulsiones con Guatemala, ni notifican a los consultados de Honduras o El Salvador, ni tampoco gestionan el transporte posterior.

“López Obrador y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, deberían poner fin a estas expulsiones peligrosas e ilegales y cerciorarse de que futuras deportaciones se realicen en cumplimiento del derecho mexicano, estadounidense e internacional”, exigió el posicionamiento.

Con información de EFE