Minuto a Minuto

Internacional Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana del 16 al 21 de junio de 2025)
El resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina; un trabajo de Latam Asesoría Estratégica 360
Nacional Sheinbaum y Mara Lezama recorren nuevo Hospital General de Felipe Carrillo Puerto
La presidenta Sheinbaum y la gobernadora de QR, Mara Lezama, también revisaron otros proyectos en beneficio de los quintanarroenses
Nacional Capturan en Tlalpan a 5 del grupo criminal Los Mojarras, entre ellas su líder
Autoridades de la CDMX anunciaron la detención de cinco miembros de la célula delictiva conocida como Los Mojarras
Nacional Un día como hoy: 21 de junio
Un día como hoy 21 de junio, pero de 1997, muere en México Fidel Velázquez, líder obrero
Internacional EE.UU. moviliza bombarderos B-2 hacia el Pacífico mientras Trump valora atacar Irán
Los bombarderos B-2 partieron desde la base aérea de Whiteman, en el estado de Misuri, con destino a Guam, en el Pacífico
‘Hasta encontrarles’, fotografía y poesía por los desaparecidos en México
'Hasta encontrarles', fotografía y poesía por los desaparecidos en México. Foto de EFE

La exposición ‘Hasta encontrarles’ se nutre de fotografías, textos y poesías para recordar a los más de 100 mil desparecidos que hay registrados en México y a las mujeres que buscan a sus familiares y seres queridos entre la desolación y la esperanza.

La muestra, expuesta en el Centro Cultural Universitario de Tlatelolco, en el centro de la capital mexicana, reúne fotografías de todo el proceso de búsqueda de las madres que integran el colectivo Regresando a Casa Morelos, que van acompañadas por textos escritos por sus integrantes, en los que exponen su dolor y recuerdan a sus desaparecidos.

La exposición busca, dijo Angélica Rodríguez, integrante de la asociación, que se “conozca el trabajo de las colectivas de todo el país y podamos empezar a hacer un cambio en esta realidad que vivimos en México“.

Las imágenes, tomadas por los fotógrafos Cecilia Lobato, Alex Martin y Juan Pablo Muaño, retrata a las integrantes del colectivo, íntegramente mujeres, pero Rodríguez aseguró que ellas no son las protagonistas.

“Estamos aquí por nuestros familiares desaparecidos, no por nosotras”, remarcó la representante de Regresando a Casa Morelos, quienes realizan búsquedas en campo, acompañamiento a las víctimas y campañas de sensibilización en escuelas e iglesias.

Las instantáneas retratan a este grupo de mujeres en brigadas de búsqueda, en fosas comunes o en marchas en memoria de sus desaparecidos, y muestran su dolor, indignación, esperanza y fortaleza.

“La exposición nos acerca a las vivencias que las compañeras tienen en la búsqueda de sus personas desaparecidas y permite hablar de todo aquello que no debe pasar desapercibido. A través de estas narrativas queremos contrarrestar la invisibilización y la indiferencia”, dijo la fotógrafa Lobato.

'Hasta encontrarles', fotografía y poesía por los desaparecidos en México - hasta-encontrarles-fotografia-y-poesia-por-los-desaparecidos-en-mexico-1024x683
Familiares de personas desaparecidas inauguran la exposición “Hasta encontrarles” en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, hoy en la Ciudad de México. EFE/José Méndez

Y al lado de cada grupo de fotografías, un texto escrito por las propias madres, muchos de ellos en verso, plasman sus sentimientos durante la búsqueda de sus seres queridos.

“Te sueño, te recuerdo, te busco no te encuentro. Te pierdo en el índigo de mar profundo, te veo en el sol resplandeciente del mágico amanecer”, reza uno de ellos, que lleva por título “Mi dolor transformado en letras” y fue escrito por Esperanza Sánchez.

'Hasta encontrarles', fotografía y poesía por los desaparecidos en México - hasta-encontrarles-fotografia-y-poesia-por-los-desaparecidos-en-mexico-2-1024x683
Familiares de personas desaparecidas inauguran la exposición “Hasta encontrarles” en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, hoy en la Ciudad de México. EFE/José Méndez

Al final, todas ellas ataviadas con un rebozo rojo con las palabras “verdad” y “justicia” bordadas en blanco, leyeron sus textos en voz alta.

La exposición también incluye una muestra de las distintas herramientas -palas, varas, machetes- que emplean las buscadoras en su trabajo de campo y un cortometraje, realizado por Martin, en el que muestra las distintas exhumaciones llevadas a cabo en la fosa de la ciudad de Jojutla, en el céntrico estado de Morelos.

Con información de EFE