Minuto a Minuto

Vida y estilo El cuero del futuro se hace con hongos
Los hongos buscan espacio en la fabricación de muebles, ropa vegana y como sustitutos del poliestireno expandido
Vida y estilo Un roble de 1851 y un bosque diminuto: 100 años de bonsáis del Jardín Botánico de Brooklyn
El BBG celebra desde este sábado los 100 años de su colección de bonsáis con una muestra que va de un roble de 1851 a un bosque en miniatura
Nacional Expresidentes iberoamericanos denuncian la “destrucción” del Poder Judicial de México
Vicente Fox y Felipe Calderón, entre otros expresidentes, acusaron que las elecciones judiciales en México consumaron "el asesinato de una joven democracia"
Internacional Canadá se encamina al segundo peor año de incendios forestales en su historia
Los incendios forestales en Canadá han consumido un total de 3.7 millones de hectáreas, apuntaron autoridades del país
Ciencia y Tecnología Stickers, llamadas y estados: Esto es todo lo nuevo en WhatsApp
Estas son todas las herramientas que llegaron a las pestañas de Chats, Llamadas y Novedades de WhatsApp
Halo solar impacta a la CDMX
Foto de @ClaudiaOrnelas

Habitantes de la Ciudad de México quedaron sorprendidos ante la formación de un halo solar este sábado.

Capitalinos subieron a sus redes sociales varias imágenes del fenómeno óptico.

Dicho espectáculo natural consiste en la formación de un arcoíris que rodea al sol, creando una corona de colores.

Incluso en X, el hashtag #HaloSolar se volvió tendencia nacional, donde se pudieron apreciar varias imágenes del fenómeno desde distintos puntos de la capital del país.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) explicó que el halo solar se forma por la humedad y el desarrollo de un tipo de nubes llamadas cirrostratos.

Normalmente este tipo de fenómenos se forman en zonas templadas y se producen por pequeños cristales de hielo que forman la nube y permanecen suspendidos en la alta atmósfera, de tal manera que lograr dispersar, reflejar y refractar la luz solar en colores.

El organismo perteneciente a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) destacó  que es un mito que los halos solares se relacionan a la irregularidad de las lluvias, por lo que negó que haya un efecto adicional a ellos.

Además, recomendó a la ciudadanía admirar la belleza de los halos solares, pero con cuidado, ya que mirarlo de forma directamente podría traer daños a los ojos, debido a la intensidad de la luz.

Con información de López-Dóriga Digital