Minuto a Minuto

Entretenimiento Hallan muerto a joven actor de 24 años después de 3 meses desaparecido
El actor Mizuki Itagaki fue hallado muerto después de 3 meses desaparecido, víctima de un "accidente inesperado"
Nacional Los Alegres del Barranco comparecen ante Fiscalía de Jalisco, tras proyectar imágenes de ‘el Mencho’ en concierto
La Fiscalía de Jalisco confirmó que los integrantes de la banda musical Los Alegres del Barranco comparecieron el 17 de abril
Internacional Gobierno de Trump desclasifica documentos sobre el asesinato de Robert F. Kennedy
Fueron publicadas unas 10 mil páginas en la página web de los Archivos Nacionales de EE.UU. sobre el asesinato de Robert F. Kennedy
Internacional El Vaticano lamenta los recortes de Trump a las ayudas humanitarias
El cardenal Parolin, 'número dos' del Vaticano, condenó que haya muchas personas vulnerables sufriendo por los recortes de EE.UU. a la ayuda humanitaria
Nacional Controlan incendios del Complejo Tepoztlán en Morelos
Los cinco incendios en el denominado 'Complejo Tepoztlán' de Morelos' afectaron mil 760 hectáreas
Hallan un campamento prehispánico en Yucatán donde los mayas cocinaban caracoles
Hallan un campamento prehispánico en Yucatán donde los mayas cocinaban caracoles. Foto de EFE

Arqueólogos de Yucatán anunciaron el descubrimiento de un campamento prehispánico donde los mayas aprovechaban especies de caracol para alimentarse y elaborar los primeros utensilios de cocina, como cucharas.

“En 2022, se realizó el rescate arqueológico de un sitio ubicado a tres kilómetros de la costa norte de Yucatán, específicamente en Telchac Pueblo, donde se halló gran cantidad de caracoles y fragmentos del molusco con huellas de percusión”, reveló Alicia Beatriz Quintal, investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Acompañada de los arqueólogos Mario Alberto Garrido y Cristian Alonso Hernández, la investigadora dijo que durante la inspección del tablaje catastral 3 mil 89 de Telchac Pueblo encontraron 20 estructuras prehispánicas dispersas en 23 hectáreas donde los mayas cocían moluscos hervidos o asados.

Además, encontraron 119 tiestos o pedazos de cerámica.

Quintal explicó que “los recursos marinos, en relación con otras actividades económicas de los habitantes prehispánicos como la agricultura y el comercio permitieron el desarrollo de la sociedad maya peninsular en su devenir histórico”.

En tanto, Garrido contó que es difícil llegar al campamento que los mayas usaban solo durante la época de sequía “porque está en medio de la nada y se ubica en la zona de dzekeles (lajas), sabana o cerro inundable”.

“Ahí donde encontramos el material malacológico aparecieron montículos de tierra poco comunes en sitios de la costa yucateca y cuando los excavamos estaban llenos de ceniza y carbón, como si fuera una pila de algo”, manifestó.

Cerca del tablaje no hay sitios arqueológicos registrados, añadió, “por eso el hallazgo de las 20 estructuras es muy importante para la arqueología de la región”.

Los arqueólogos tampoco encontraron fuentes naturales de agua, “aunque la zona está llena de cenotes (pozos de agua)”.
En cuanto a la cerámica, detalló que de los 119 tiestos un 3.67 por ciento corresponde al Preclásico Tardío (400 a.C. a 200 d.C ) y el 82 por ciento al Clásico Temprano (250-600 d.C.).

A su vez, Hernández señaló que el análisis malacológico concluyó que a, diferencia de otros asentamientos mayas donde predominaron los ornamentos, en el campamento había gran cantidad de caracoles completos perforados con percusión y muchos fragmentos con preformas.

“Analizamos 171 elementos de caracol provenientes de varias estructuras documentadas en el tablaje”, precisó.

“Los caracoles se encontraban en aguas bajas y cerca de manglares, donde los mayas actuales siguen recolectando para su consumo y para elaborar artesanías”, agregó.

En el sitio había artefactos terminados, huellas, procedimientos y técnicas de manufactura.

También se identificó el uso de alimentos en algunos objetos.

La investigación de los arqueólogos, que participaron en el VII Simposio de la Cultura Maya con la ponencia ‘El aprovechamiento prehispánico de caracoles en la costa norte de Yucatán’ en el marco del 50 aniversario del Centro INAH Yucatán, reveló la presencia de especímenes completos y de talla adulta.

Con información de EFE