Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Guardia Nacional es una institución fundamental que no existía: AMLO
Conferencia AMLO 13 de agosto. Captura de pantalla

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este martes por la mañana sobre el estado de la implementación de la Guardia Nacional (GN), la cual es “fundamental para garantizar la paz y la tranquilidad”.

Durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, el mandatario dijo que la GN es una “institución fundamental que no existía”.

Agregó que se trabaja en la falta de policía en los estados y los municipios, pues solo en tres entidades se cuenta con los uniformados necesarios: Ciudad de México, Quintana roo y Tabasco. Mientras que en Veracruz hay un 61 por ciento menos de lo requerido.

Señaló que existe un fondo de 10 mil millones de pesos que se destina a la seguridad de estados y municipios, por lo que propuso que se emplee en la contratación de más elementos.

“Es una institución (Guardia Nacional) que va a quedar consolidada para la protección de los ciudadanos”, aseveró el mandatario.

Guardia Nacional es una institución fundamental que no existía: AMLO - captura-de-pantalla-2019-08-13-a-las-075210
Conferencia AMLO 13 de agosto. Captura de pantalla

Por su parte, Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional, detalló que la institución está constituida por 35 mil 232 elementos de la Policía Militar, 35 mil 436 de la Policía Federal, 5 mil 584 de la Policía Naval, además de contar con el apoyo de la Sedena.

Explicó que actualmente hay desplegados más de 56 mil elementos de la Guardia Nacional en 150 coordinaciones en operación.  

El comandante agregó que el personal está “desplegado en los estados, también debe considerarse que son unidades tipo batallón“.

Guardia Nacional es una institución fundamental que no existía: AMLO - captura-de-pantalla-2019-08-13-a-las-071704

Explicó que a todos los aspirantes para la Guardia Nacional se les ha aplicado un examen médico y físico, mientras que a los elementos de la Semar y la Sedena se les ha realizado un examen de control de confianza.

Guardia Nacional es una institución fundamental que no existía: AMLO - captura-de-pantalla-2019-08-13-a-las-072056

El comandante reveló que entre las razones detrás de los rechazos se encuentran la obesidad, diabetes, tener tatuajes y otros padecimientos.

Indicó que existen 150 coordinaciones regionales en operación en todo el país, y en cada una hay una mesa de coordinación de paz, que aporta los insumos para la creación de las estrategias de prevención de delitos.

Guardia Nacional es una institución fundamental que no existía: AMLO - captura-de-pantalla-2019-08-13-a-las-072846

Rodríguez Bucio señaló que el centro y el sureste del país son las regiones donde más elementos se encuentran operando de la Guardia Nacional.

Sobre un posible abuso de los agentes de la GN, explicó que en la capacitación existe una materia de ‘detección y conducción de personas’, para que sepan los protocolos al realizar una detención y no incurrir en un tema de abuso sexual.

Dijo que habrá 81 construcciones de bases para este año, principalmente en Guanajuato y Michoacán, por lo que en la segunda quincena de agosto inician las obras.

Con información de López-Dóriga Digital