Minuto a Minuto

Internacional Fiscalía de Jalisco sigue “varias líneas de investigación” en asesinato de madre buscadora
La Fiscalía de Jalisco aclaró que sí considera la labor de madre buscadora en la línea de investigación del asesinato de María del Carmen Morales
Economía y Finanzas México aguarda descuentos a los aranceles de EE.UU. a la industria automotriz
Ebrard reiteró que México busca descuentos por marca y origen de las autopartes a los aranceles impuestos a la industria automotriz
Deportes Declaran prófugo de la justicia a Alejandro Irarragorri, dueño del Santos Laguna y Atlas
Alejandro Irarragorri Gutiérrez, presidente del Grupo Orlegui, es señalado por el delito de defraudación fiscal
Internacional EE.UU. prevé aumentar la extracción en el Golfo de México a 100 mil barriles al día
El Departamento de Interior indicó que los nuevos parámetros incrementarían la producción estadounidense de crudo un 10 por ciento en la próxima década
Nacional Rosa Icela Rodríguez llega al Vaticano para el funeral del papa Francisco
Rosa Icela Rodríguez, titular de Segob, ya se encuentra en el Vaticano, donde acudirá al funeral del papa Francisco
Gobierno publica en el DOF la reforma sobre prisión preventiva oficiosa
Foto ilustrativa de unaa cárcel. Foto de Tim Hüfner / Unsplash

El Gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma sobre prisión preventiva oficiosa.

En el decreto, firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum publicado en la edición vespertina del DOF del 31 de diciembre, se oficializa la reforma al segundo párrafo del artículo 19 de la Constitución.

En la reforma, se establece que los delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa son los siguientes:

  • Abuso o violencia sexual contra menores.
  • Delincuencia organizada.
  • Extorsión.
  • Producción, trasiego y venta de fentanilo.
  • Homicidio doloso.
  • Feminicidio.
  • Violación.
  • Secuestro.
  • Trata de personas.
  • Robo de casa habitación.
  • Uso de programas con fines electorales.
  • Enriquecimiento ilícito.
  • Robo al transporte de carga.
  • Delitos en materia de hidrocarburos.
  • Desaparición forzada.
  • Uso de armas exclusivas del Ejército.

La medida entrará en vigor a partir de mañana; mientras que el Congreso tiene un plazo de 180 días para armonizar el marco jurídico de las leyes sobre la materia.

Con información de López-Dóriga Digital